La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha presentado una denuncia formal ante el Ministerio de Consumo contra cinco de las principales empresas de alquiler de coches que operan en España:
Centauro, Europcar, Goldcar, Hertz y Sixt
Según OCU, estas compañías incurren en falta de transparencia y cláusulas abusivas que afectan de forma grave los derechos de los consumidores.
La denuncia ha sido dirigida a la Subdirección General de Inspección y Procedimiento Sancionador, con la solicitud expresa de que se investiguen los hechos y, si se confirman las irregularidades, se impongan sanciones proporcionales y contundentes.
Falta de información clara desde el principio
Uno de los principales problemas detectados por OCU se produce ya en el proceso de reserva online, donde no se facilita al cliente la información completa sobre las condiciones del contrato.
En muchos casos, estos detalles no se conocen hasta el momento de la firma en la oficina, justo cuando se entrega el vehículo, lo que impide una evaluación reflexiva o siquiera comprensiva del contrato, especialmente si no se encuentra en el idioma del consumidor.
Entre las prácticas más opacas, la OCU destaca que:
- Se ofrece por defecto el seguro más caro, el de cobertura Premium, siendo difícil encontrar la opción básica.
- No se detalla el coste del carburante si hay que llenar el depósito al devolver el coche, ni se informa sobre gasolineras cercanas.
- La fianza exigida es a menudo desproporcionada y no se explica cuándo ni cómo será devuelta.
- No se aclara sobre qué base se aplica el recargo por recogida del vehículo en el aeropuerto.
Prácticas contrarias a la normativa de protección de datos
OCU también alerta sobre una práctica especialmente preocupante: la exigencia de datos personales antes de ofrecer información básica del alquiler.
Esta conducta contradice la normativa de protección de datos y de transparencia, ya que obliga al consumidor a dar su consentimiento sin tener garantías sobre el uso de sus datos.
Estas irregularidades representan una violación directa de los derechos del consumidor, y podrían constituir infracciones sancionables si el Ministerio de Consumo confirma los hechos.
Cargos abusivos y penalizaciones injustas
Otra de las críticas clave de la OCU tiene que ver con los cargos por elementos que deberían ser gratuitos, como las sillas infantiles o las cadenas de nieve, exigidos por ley para la seguridad del conductor y los pasajeros.
También se denuncia el cobro por conductor adicional, y la gestión de multas, una cláusula que ha sido varias veces rechazada por los tribunales por su carácter abusivo.
Pero uno de los aspectos más graves tiene que ver con la valoración de daños al vehículo.
Según OCU, muchas compañías responsabilizan al usuario por desperfectos no detectados en el momento de la entrega o incluso por daños invisibles.
Además, algunas aplican matrices de daños infladas, que encarecen artificialmente las reparaciones y trasladan costes exagerados al cliente.
Exigencia de actuación inmediata
OCU reclama una intervención urgente del Ministerio de Consumo.
“No se puede seguir permitiendo que se pisoteen los derechos de los consumidores con total impunidad”, afirman desde la organización.
Entre las irregularidades también se encuentran cláusulas que limitan la responsabilidad de la empresa, imponen jurisdicciones extranjeras o eximen de obligaciones en supuestos casos de fuerza mayor.
Como consejo práctico, OCU recomienda a los consumidores:
- Revisar las condiciones del seguro y que la información básica del vehículo conste en la reserva.
- Tomarse el tiempo necesario para leer el contrato en la oficina antes de firmar.
- Comprobar visualmente el vehículo, hacer fotos o un vídeo de los desperfectos y exigir que consten por escrito.
- Solicitar al devolver el coche un documento que acredite el estado del depósito y que no presenta daños visibles.
Este tipo de medidas pueden evitar sorpresas desagradables y reclamaciones injustas.
OCU, respaldada por más de 190.000 socios activos, colabora desde 1975 con redes europeas de consumidores y laboratorios independientes, garantizando su independencia, rigor y compromiso con la calidad, transparencia y sostenibilidad en todos sus estudios y denuncias.
Esta actuación refuerza su misión de defender a los consumidores frente a abusos cada vez más sofisticados por parte de grandes empresas.