La Real Acadèmia de Cultura Valenciana para cerrar el año académico ha organizado una conferencia de máxima actualidad, la sección de Economía y Media Ambiente de la RACV ha organizado una conferencia del Vicepresidente de la Generalitat Valenciana y Conseller para la recuperación tras la riuà y barrancà del pasado 29 de Octubre, Francisco José Gan Pampols.
La Conferencia titulada “Efectos de la DANA Octubre de 2024: Diagnóstico y recuperación” ha congregado a cerca de un centenar de personas, y a la misma han acudido miembros detacados del Consell como el Conseller de Mig Ambient e Infraestructuras o la Consellera de Justicia, incluso el Conseller de Emergencias. Por parte de Diputació de Valéncia ha acudido el diputado de Cultura Francisco Teruel y en representación del Ajuntament de Valéncia María José Ferrer San Segundo.
La Conferencia
La conferencia trataba sobre el Pla Endavant ( en valenciano Avant o Cap Avant), porque el nombre puesto por el gobierno valenciano es en catalán.
“mi trabajo es colocar a la Comunitat Valenciana en mejores condiciones para preparar fenómenos futuros”
Gan Pampols aseguró que “La reconstrucción es una obra de conciencia colectiva”
Plan “Cap Avant”
Gan Pampols aseguró que el Plan va de “cómo se puede reconstruir, recogiendo lo que somos sin caer en la nostalgia de lo que fuimos. Hay que conservar lo que se pueda y mejorar todo lo demás.”
“Aquí la vocación es de futuro, no se ha de caer en reconstruir, sino que lo que ha ocurrido que es descomunal, hay que estar preparados para el futuro. Plan como propuesta de país que se asienta en lo mucho que se ha hecho, un plan de servicio a la ciudadanía.”
306.000 afectadas en más de 100 poblaciones
26.800 mill de €
Ejes del Plan
El Plan Cap Avant contiene más de 300 iniciativas y pivota sobre 4 ejes principales:
- Las Personas, adecuación instalaciones educativas, sociales y sanitarias, registro de personas mov reducida, recuperación de viviendas.
- Eje para recuperar el Medio Ambiente.
- Eje sobre el tejido social y comunitario. Reconstrucción de bibliotecas, apoyo a bandas de música, clubes deportivos,…
- Eje comercial y de empresas.
Plan de recuperación, ¿qué se ha hecho?
Gan Pampols asegura que Desde el 30 de octubre por la mañana todo el mundo puso todos los medios pero reconoce que el grado de desorganización debido a la magnitud de la tragedia.
“Sin darnos cuenta nos hemos hecho excesivamente dependientes de la tecnología y la capacidad de supervivencia se ha reducido, tenemos que aprender de ello.”
Recuerda Gan Pampols que la administración valenciana tiene una capacidad crediticia limitada y ya ha empleado 2.390,3 millones.
“Lo primero ha sido intentar devolver una calidad de vida, con ayudas directas a los afectados, la Generalitat Valenciana las ha ejecutado mejor que otras administraciones.”
Gan Pampols luego ha pasado a relatar los contratos de obra y servicio de cosas que han dejado de funcionar, “han desaparecido 850 km carreteras, kilómetros de colectores, 123 estaciones depuradoras,…”
El general y vicepresidente de la Generalitat Valenciana ha pasado a relatar las ayudas del Gobierno, y ha asegurado que la capacidad gubernativa es de 450.000 mill de euros, que multiplica 14,3 veces el de la GVA, pero las cifras de ayudas no equivalen a lo hecho por la Generalitat Valenciana. Así, la GVA tiene previsto invertir más de 2390 millones, y multiplicando la capacidad crediticia del Estado por 14,3, deberían dar más de 34.000 millones de euros de inversión, pero por contra sólo conocemos 16.000 millones, con lo que asegura Gran Pampols el compromiso del gobierno y su esfuerzo no es ni la mitad que el de la Generalitat Valenciana.
El propósito del Pla Cap Avant
Según Gan Pampols el propósito de este Plan no es otro que el de reflexionar y evaluar lo ocurrido, con profundidad y grado de detalle para poder recomponer lo destruído. No es distribuir ayudas, pero es lo primero que se hizo, restituir las condiciones de vida, como alegria, esfuerzo, esperanza.
Este Plan pivota sobre tres supuestos:
- Anticiparse a los peores escenarios posibles para el futuro y desarrollar las herramientas de futuro para estar preparados ante futuras catástrofes.
- Equidad, nadie se puede quedar atrás.
- Colaboración en todos los niveles administración y del conjunto de la sociedad.
“Un plan ha de tener un propósito, y un final que ha de asegurar las condiciones de vida de los afectados.”
“La probabilidad científica es de 1/2000, es decir un retorno de 2.000 años, pero nadie puede asegurar eso, lo que nos puede asegurar sobrevivir es anticiparse.”
Gan Pampols relató como se está regularizando y en proceso de mejora los servicios públicos que están empezando a funcionar. Añadió que “Hay que recuperar lo que se pueda de lo que se perdió y recuperar ese tejido productivo, dando mayor valor añadido a lo producido”. Para ello Gan Pampols aseguró que hay que comprender el plan, y coordinar las administraciones implicadas: administraciones locales (Ayuntamientos), la Diputación, La Generalitat Valenciana y el Estado.
Gan Pampols realiza una explicación muy científica sobre el plan y las actividades que se desarrollan. Consta de dos bases vertebradoras:
- Infraestructuras adaptadas a las posibilidades futuras, mejoradas y mejor preparadas.
- La segunda base vertebradora es establecer una nueva ordenación en base a la nueva realidad y con especial atención al cambio climático.
Para ello se han de llevar a cabo actividades o proyectos, tanto constructivos como de desarrollo para que cada Conselleria las lleven a cabo.
Objetivos fundamentales hoy con 343 iniciativas del Plan Cap Avant.
- Garantizar el bienestar social y la integración de las personas a través de la restauración de las condiciones básicas de vida.
- Asegurar la recuperación económica y adaptar y proteger al tejido comercial y empresarial. Esa producción tiene que ver tanto planear a futuro y garantizar la seguridad de las personas como aportar valor añadido.
- Medio Ambiente. Restaurar equilibrio ecológico y aquí entra en juego el cambio climático. Calentamiento del mar Mediterráneo, no somos capaces de hacer modelos climatológicos porque nunca antes habíamos visto estos modelos climatológicos, hay que invertir más.
- Tejido social y comunitario. Lo que hay que restablecer de la actividad social, incluyendo todo lo que tiene que ver con cultura y deporte, con componente asociativo muy importante.
- Bases vertebradoras de infraestructuras. Construir con otra mentalidad, probablemente más caro, pero hay que garantizar la supervivencia, y hay que zonificar de forma distinta.
- Bases planificación sectorial coherentes con la nueva realidad.
Iniciativas a desarrollar
Gan Pampols relata algunas de las iniciativas surgidas de este Plan a desarrollar y que serán de aplicación para todo el territorio de la Comunitat Valenciana.
- Registro voluntario de personas con movilidad reducida vinculada a los padrones municipales para tener a estas personas censadas y listadas para que en caso de emergencia se pueda proteger a estas personas, pero esto es para todo el ámbito de la CV.
- Créditos blandos y a bajo interés para dar certidumbre y liquidez para el que quiera reiniciar la actividad…
Gan Pampols asegura que para todo ello es necesaria la coordinación entre administraciones y que se ha de realizar una directriz para las obras de infraestructuras, lo que de verdad ha de hacerse, hay determinadas zonas que precisan de infraestructuras especiales. Pone un ejeplo, la reconstrucción de la escuela de Chirivella donde todo lo que se reconstruye se hace por encima de cota 0.
“Este es un buen momento para hacer lo que mejor sabemos hacer, trabajar, hay que conseguir recursos y ejecutar a cambio de generaciones futuras, con deuda. Los fondos de la UE han sido escasos, este plan se hace para predecir el futuro y poner las condiciones señalando el camino a seguir.”
Implicación de toda la Generalitat Valenciana
Gan Pampols finalmente ha indicado que la planificación se está realizando con gran esfuerzo, todas las consellerías se han envuelto en el Plan y aunque lo dirige el Presidente, existe la necesidad de coordinación y de seguimiento de ejecución del plan. Se ha de revisar la legislación existente,…una vez aprobado el Plan es un Programa de Gobierno
El vicepresidente para la reconstrucción no defraudó en su puyita al gobierno del Estado: “Se necesita un impulso, por ejemplo si la sociedad valenciana ha de ser tecnológica, el Estado deberá impulsar esa renovación tecnológica y la sociedad será muy dinámica.”
Éste es un plan a futuro de futuras generaciones.
El reloj corre en contra de los valencianos
Las obras de desvío de Barranco de La saleta y del Poyo estarán licitadas este año y desviarán sus cauces hacia el plan Sur y hace falta el recrecimiento del Plan Sur para que pase de 5000 a 7000 metros cúbico por segundo y pueda recoger toda esa agua sin salirse de su cauce y recuerda que el Turia a la altura de la rotonda del Hospital Militar se salió del cauce.
Hay obras rápidas entre 1 y 2 años, como vías verdes, tanques de tormentas. Otros regeneración forestal de cabecera, recomposición de taludes de 2-5 años y otras obras mucho más largas para una década.
Finalmente y entre un fuerte calor que deshidrató a los asistentes al Salón del Consolat de Mar de la Llonja de la Seda o de Mercaders de Valencia la conferencia acabó con la fotografía oficial de la RACV, el conferenciante y las autoridades presentes.