Está previsto que el puente histórico a Alaquàs abra a la circulación de forma provisional a principios de agosto
Torrent da un paso decisivo en la reconstrucción del emblemático Puente hacia Alaquàs, situado en la calle Gómez Ferrer, una de las infraestructuras más importantes para la conectividad entre Torrent y las localidades vecinas de Alaquàs, Aldaya y Chirivella. Esta mañana se ha iniciado una de las fases más esperadas del proyecto, la descarga e instalación de las losas de hormigón que conformarán el nuevo tablero del puente, tras la devastadora barrancada del pasado 29 de octubre de 2024 que lo dejó gravemente dañado y perdió la mitad del tablero.
La alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, junto al concejal de Urbanismo, José Francisco Gozalvo, se ha desplazado hasta el lugar para comprobar in situ el avance de los trabajos. La expectación entre los vecinos ha sido notable, y muchos vecinos se han acercado al ver llegar los grandes camiones que transportaban las losas del nuevo tablero.
“Nos encontramos en una fase muy importante y avanzada de la obra de reconstrucción”, ha afirmado la alcaldesa Folgado, “ya que con la reposición del tablero que se llevó la barrancada del 29 de octubre, entramos en la fase final: encofrado, construcción de aceras, colocación de vallado, reposición de suministros como la fibra óptica, instalación de iluminación y finalmente el asfaltado del puente”.
Según la empresa constructora encargada de los trabajos, las previsiones apuntan a que el puente podrá abrirse de forma provisional a principios de agosto, una vez instalado el nuevo tablero, aunque aún falte el asfaltado final. Lo más importante, tal y como ha señalado el responsable de la empresa, es que una vez reabierto no será necesario cerrarlo de nuevo. Se espera que los trabajos concluyan por completo en el mes de septiembre, con la infraestructura ya totalmente renovada y operativa.
Una obra compleja sobre una estructura histórica
El puente de la calle Gómez Ferrer no es una infraestructura cualquiera. Su origen se remonta a mediados del siglo XIX, siendo una de las construcciones más antiguas, reconocibles de la ciudad y por dónde circulaba el tranvía. A lo largo de su historia ha sido testigo del crecimiento de Torrent y ha sido reforzado y ampliado, especialmente en la década de los 90, cuando se amplió su tablero para adaptarse al aumento del tráfico.
La DANA del 29 de octubre de 2024 causó estragos en la ciudad, y el Puente hacia Alaquàs fue uno de los elementos más afectados: la fuerza de la barrancada arrancó más de la mitad del tablero, el que databa de los años 90, y provocó la pérdida de gran parte de sus sillares de piedra originales. La reconstrucción de estos elementos patrimoniales ha sido uno de los mayores retos técnicos de todo el proceso.
“Este puente es el símbolo de la reconstrucción de Torrent”, ha remarcado Amparo Folgado, “por su valor histórico, por ser el más conocido de la ciudad, y porque es el que más preocupa a los vecinos. Su reapertura es un compromiso con nuestra historia y con el futuro de Torrent”.
Desde el inicio de las obras, la empresa adjudicataria ha tenido que afrontar diversos desafíos, desde la búsqueda de canteros cualificados capaces de tallar los nuevos sillares con las mismas características que los originales, hasta la estabilización del entorno y la utilización de maquinaria especializada como la hidrodemoledora, que ha permitido trabajar con precisión quirúrgica sobre la unión entre el tramo del tablero que se conservaba y el nuevo que ya se está colocando.
Una actuación coordinada y prioritaria
La reconstrucción del puente no ha sido posible hasta completar una serie de intervenciones previas esenciales. Una de ellas fue la reparación del colector norte de aguas residuales, cuyo mal estado provocaba vertidos en la zona del puente, comprometiendo la seguridad estructural de los pilares. Esta actuación fue ejecutada por Aigües de l’Horta, que instaló un colector provisional para permitir el arranque de las obras estructurales.
En paralelo, se recuperaron los servicios básicos dañados, como las conexiones de fibra óptica. Desde entonces, la obra ha avanzado por fases muy precisas que han incluido la reconstrucción del entorno, el tratamiento del lecho del barranco, la reposición de elementos patrimoniales y, actualmente, la colocación del nuevo tablero.
El concejal de Urbanismo, José Francisco Gozalvo, ha destacado la dificultad técnica del proyecto “Esta ha sido una de las obras más complejas que ha afrontado Torrent en los últimos años. Se han tenido que coordinar administraciones, solventar obstáculos como la escasez de canteros, trabajar sobre estructuras históricas y garantizar al mismo tiempo el saneamiento y la reposición de servicios. Es una actuación que combina patrimonio, ingeniería moderna y compromiso institucional”.
Próximas fases y coordinación institucional
Las fases finales del proyecto contemplan la ejecución de las defensas del puente, la colocación de barandillas, la instalación del nuevo alumbrado público, la señalización y la reposición de todos los servicios municipales afectados, como canalizaciones y conducciones eléctricas. Igualmente, se está trabajando en las conexiones con las calzadas adyacentes para asegurar una integración perfecta en la red viaria.
Una vez reabierto el puente provisionalmente en agosto, aún quedarán algunas actuaciones pendientes: la reposición definitiva del colector norte por parte de Aigües de l’Horta y la limpieza del cauce por parte de la Confederación Hidrográfica del Júcar, fundamentales para garantizar la estabilidad futura del puente ante posibles nuevos episodios de lluvias intensas.
La reconstrucción de Torrent, en marcha
La reconstrucción del Puente hacia Alaquàs forma parte del conjunto de obras de emergencia emprendidas por el Ayuntamiento de Torrent tras la DANA en el último trimestre de 2024, iniciadas con fondos municipales, antes de que se confirmara la ayuda del Ministerio, que finalmente llegó en marzo de 2025.
Este esfuerzo se suma a otras importantes actuaciones de recuperación que han marcado los últimos meses en Torrent, estas de la Generalitat Valenciana, como la reapertura total de la CV-36, la autovía que une Torrent con Valencia, cuyos dos carriles ya están plenamente operativos desde hoy, tras la reconstrucción de un puente colapsado, o la recuperación del servicio de Metrovalencia, restablecido el pasado 27 de junio.
“El camino de la recuperación sigue adelante con paso firme”, ha concluido la alcaldesa. “Y este puente, por su simbolismo, por su historia y por todo lo que representa, es sin duda una de las obras más esperadas por nuestros vecinos. Pronto volverá a estar en servicio, y lo hará más fuerte que nunca”.