La Fundación Institut Guttmann y el Comité Paralímpico Español (CPE) han firmado un acuerdo de colaboración histórica que busca impulsar el deporte como herramienta de rehabilitación, inclusión social y empoderamiento para personas con discapacidad.
Este convenio marca el inicio de una nueva etapa de cooperación estable entre ambas entidades, unidas por una visión compartida de la discapacidad y del potencial transformador de la actividad física.
El acuerdo contempla el desarrollo de proyectos deportivos de alto impacto, el fomento de la participación en competiciones nacionales e internacionales, la detección y acompañamiento de nuevos talentos, y la organización de eventos, jornadas técnicas y acciones de divulgación.
También abre la puerta a la incorporación de otros aliados estratégicos del sector.
Compromiso con la rehabilitación y la igualdad
El Dr. Antoni Esteve, en representación del Institut Guttmann, destacó que esta alianza “es una consecuencia natural del alineamiento en valores y propósito entre ambas instituciones”.
Recordó que el centro, con más de 60 años de trayectoria, ha promovido el deporte como “recurso terapéutico, oportunidad de crecimiento personal y vehículo de inclusión social”.
Desde el Comité Paralímpico Español, su presidente Alberto Durán subrayó que el convenio permitirá ampliar las oportunidades para que las personas tratadas en el Institut Guttmann puedan acceder al deporte.
“El deporte es un derecho fundamental y una vía directa para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad”, señaló.
Además, recalcó que los programas impulsados buscarán que el deporte sea una herramienta de inserción social y un motor de transformación personal.
Voces que inspiran
El acto de firma contó con la participación de dos referentes del deporte paralímpico español: Miquel Carol, nadador que ganó medallas en Tel Aviv 1968, y Sergio Garrote, ciclista que ha brillado en Tokio y París.
Ambos compartieron sus experiencias personales y reafirmaron el valor del deporte como fuente de ilusión, superación y descubrimiento.
“La vida sin ilusión no tiene sentido, y el deporte puede ser ese motor”, expresó Carol.
Por su parte, Garrote aplaudió la creación de un nuevo polo deportivo inclusivo en Barcelona, afirmando: “Descubrí mi talento para la bicicleta después de adquirir la discapacidad; ahora, esta alianza puede ayudar a muchos más a encontrar el suyo”.
Hacia una sociedad más inclusiva
Este acuerdo consolida la apuesta del Institut Guttmann por integrar el deporte en los programas de neurorrehabilitación, como lo demuestra la participación reciente de un equipo mixto en la Titan Desert, compuesto por personas con lesiones medulares, daño cerebral y profesionales del hospital.
El CPE, por su parte, aportará su experiencia en la promoción del deporte adaptado a nivel estatal, con el objetivo de democratizar el acceso al deporte para todas las personas con discapacidad.
Juntos, ambas entidades reafirman su compromiso con una sociedad más justa, inclusiva y con igualdad de oportunidades.