• Después de celebrar la sesión asamblearia, se ha llevado a cabo el Encuentro ‘Calzado, una visión estratégica desde el Puerto de Alicante’.
• El encuentro ha contado con la presencia del presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante y el presidente de la Diputación de Alicante.
Las empresas del calzado de la Comunitat Valenciana han ratificado a Vicente Pastor como presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios del Calzado (Avecal) durante la celebración de su Asamblea General Ordinaria, que ha tenido lugar esta mañana en la sede de la Autoridad Portuaria de Alicante. Durante la sesión asamblearia, se ha realizado balance del último ejercicio, se han aprobado las cuentas para 2024 y el presupuesto de 2025, y se han definido las líneas estratégicas de trabajo que se desarrollarán en los próximos meses.
Pastor asumió la presidencia en funciones de la patronal sectorial el pasado 25 de noviembre tras el nombramiento de la anterior presidenta ejecutiva, Marián Cano, como consellera de Innovación, Industria, Turismo y Comercio de la Generalitat. Así los empresarios y empresarias del calzado han revalidado la confianza en su figura para continuar al frente de Avecal, en esta etapa en la que se ha adaptado el modelo organizativo bajo una presidencia representativa, potenciando el equipo de gestión.
Pastor ha agradecido al apoyo de las empresas de la industria del calzado de la Comunitat Valenciana y se ha comprometido a seguir trabajando para «favorecer la evolución del sector y que supere los retos que tiene por delante sin perder su competitividad». El presidente de Avecal ha aprovechado para recordar que «nuestra industria atraviesa un momento complicado, marcado por un descenso de las exportaciones en 2024 y con la seria amenaza de los aranceles de Trump, cuyos efectos ya hemos sentido este mes de abril con la caída de las exportaciones hacia EE.UU».
Después de la asamblea, se ha llevado a cabo el Encuentro ‘Calzado, una visión estratégica desde el Puerto de Alicante’, que ha estado apoyado por la Diputación de Alicante y ha contado con la colaboración de la Autoridad Portuaria y ESIC. En la apertura institucional del acto, además de Vicente Pastor, han intervenido el presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante, Luis Rodríguez, y el presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, quienes han puesto en valor el papel del calzado como motor económico de la provincia y han destacado la importancia de generar sinergias entre el tejido industrial y los nodos logísticos estratégicos.
El presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, ha determinado que reflexionar conjuntamente sobre «un sector que es símbolo de identidad, motor económico y ejemplo de resiliencia e innovación en nuestra provincia es clave para entender su importancia en nuestro desarrollo, plagado de esfuerzo y visión de futuro». También ha recalcado que «no podemos hablar del desarrollo del sector sin reconocer el papel que juega Avecal que, desde su constitución, ha sido el eje vertebrador del diálogo entre industria, administraciones y mercados».
Por su parte, el presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante, Luis Rodríguez, ha señalado que «desde la Autoridad Portuaria de Alicante queremos reforzar nuestro compromiso con los sectores productivos de la provincia y de la Comunidad Valenciana, y muy especialmente con un sector estratégico como es el del calzado. Nuestro deseo es promover la integración entre puerto y empresa como motor de desarrollo territorial, sostenible y competitivo. En un entorno marcado por los retos de la internacionalización, la sostenibilidad y la eficiencia logística, trabajamos para ser un puerto abierto, accesible y proactivo, que acompañe a nuestras industrias exportadoras en su crecimiento y consolidación internacional, especialmente a sectores emblemáticos como el calzado, con una reconocida trayectoria exportadora y un alto valor añadido para la economía del territorio».
Una visión estratégica y logística
A continuación, el coach ejecutivo Antonio Climent, ha impartido la conferencia ‘El liderazgo como eje estratégico para impulsar la competitividad’, en la que ha ofrecido su visión sobre el entorno actual y como está afectando a las empresas. Climent ha defendido que «el valor añadido diferencial reside en la calidad de los líderes«. Dentro de su ponencia, este experto ha analizado los perfiles competenciales de grandes líderes y ha establecido conclusiones sobre sus principales competencias de liderazgo.
Climent ha señalado que «mientras que algunos líderes se aferran a modelos de gestión del siglo pasado, el mundo se transforma a una velocidad vertiginosa». Por otro lado, ha ahondado en los distintos aprendizajes sobre liderazgo que ha adquirido a lo largo de su trayectoria profesional, donde destaca su experiencia como director de Personas en la División de Operaciones de Adidas International.
El encuentro ha continuado con la intervención del jefe del departamento de Desarrollo de Negocio y Estrategia Empresarial de la Autoridad Portuaria de Alicante (APA), David Nadal, quien ha destacado «el compromiso del puerto de Alicante con los sectores productivos de la provincia«, y con el calzado «como uno de los sectores tractores que es». Asimismo, ha explicado el empeño de la APA para «facilitar la actividad económica al empresario y la conectividad del tejido industrial con sus respectivos mercados».
En este sentido, ha presentado algunos de los proyectos que se van a desarrollar durante el presente año para ayudar al sector a nivel logístico. Entre ellos, destaca la puesta en marcha de una estación multimodal pública ferro-portuaria, la implementación de tecnología wifi en toda el área de mercancías o la automatización de los accesos.
«Estos desarrollos supondrán una mejora en lo que respecta a eficiencia logística, intermodalidad y sostenibilidad del transporte. Además, facilitará la seguridad, seguimiento y trazabilidad de las mercancías y atraerá nuevas oportunidades de negocio», ha señalado Nadal. Con estas iniciativas la Autoridad Portuaria de Alicante pretende desarrollar un entorno más eficiente para operadores logísticos, empresas exportadoras y transportistas.
Como cierre del encuentro, los asistentes han participado en una visita guiada por las instalaciones portuarias, que ha permitido conocer de cerca los recursos que el Puerto de Alicante pone a disposición del tejido empresarial como plataforma clave para la logística y el comercio exterior del calzado.