Las playas del Perelló y les Palmeres vuelven a ser aptas para el baño tras superar los niveles de contaminación. La Generalitat mantiene el cierre de la playa de la Motilla y del paraje fluvial de Fonts de l’Algar.
La Conselleria de Medio Ambiente ha autorizado este viernes la reapertura de dos de las tres playas cerradas en Sueca por contaminación residual: la playa del Perelló y la de les Palmeres, después de que las nuevas analíticas confirmaran que los niveles biológicos vuelven a situarse dentro de los parámetros recomendados. La tercera playa afectada en el municipio, la de Motilla, permanece cerrada al baño al menos hasta mañana.
También se ha autorizado la reapertura al baño de la playa de la Solsida, en Altea, mientras que continúa prohibido el acceso a la zona fluvial de Fonts de l’Algar, en Callosa d’en Sarrià, por motivos similares.
Cierres por contaminación fecal y causas naturales
Los cierres fueron ordenados el pasado jueves tras detectarse niveles elevados de contaminación fecal en las aguas. La Generalitat solicitó entonces el cierre preventivo a los ayuntamientos de Altea y Callosa d’en Sarrià, en colaboración con las autoridades sanitarias y ambientales. En todos los casos se superaron los límites biológicos establecidos para aguas de baño.
En Sueca, los primeros indicios apuntan a que la contaminación podría proceder del sistema de alcantarillado urbano, mientras que en los municipios alicantinos se investigan arrastres de acequias como posible origen.
El temporal y las lluvias, factores determinantes
Las autoridades destacan que la combinación del temporal marítimo y las lluvias intensas de los últimos días ha podido influir en la situación, especialmente en Sueca, Callosa d’en Sarrià y Altea. En el caso de Sueca, se señala además el posible papel de las golas del Perelló y del Rei como canales de evacuación que podrían haber contribuido a la entrada de residuos al mar.
Más de 300 análisis en playas de la Comunitat
La detección de los niveles anómalos ha sido posible gracias al sistema de control analítico que realiza más de 300 análisis periódicos en las zonas de baño de toda la Comunitat Valenciana, como parte de los protocolos de seguridad ambiental y sanitaria del verano.
Por el momento, las autoridades mantienen activo el sistema de seguimiento y no descartan nuevas actuaciones si los niveles vuelven a alterarse.