El Instituto de Salud Carlos III estima en 91 los fallecimientos atribuibles a las altas temperaturas entre el 1 y el 10 de julio, una cifra que multiplica por ocho la del mismo periodo del año pasado.
El verano de 2025 está batiendo todos los registros históricos de calor en España y, especialmente, en la Comunitat Valenciana. Las elevadas temperaturas, cada vez más tempranas y persistentes, están teniendo un impacto directo en la salud pública, según los últimos datos del sistema MoMo (Monitorización de la Mortalidad Diaria) del Instituto de Salud Carlos III.
Entre el 1 y el 10 de julio, se han contabilizado 91 muertes atribuibles al calor extremo, una cifra que supera ya el total de defunciones registradas en todo el mes de julio de 2024, cuando se contabilizaron 84. Comparado con el mismo periodo del año anterior, el incremento es aún más llamativo: solo se registraron 11 muertes en esos diez días, lo que implica un aumento por ocho.
Un aumento sostenido desde mayo
Desde que comenzó la temporada estival —según el Carlos III, a partir del 15 de mayo—, han fallecido 124 personas por exceso de temperatura, frente a las 17 del mismo periodo en 2024. Además, los 91 fallecimientos de julio triplican las 32 muertes registradas en junio, un mes que ya fue excepcionalmente cálido y que se convirtió en el junio más caluroso desde 1950, según la AEMET.
Un riesgo creciente para la salud pública
Los expertos advierten que la calor sostenida y extrema —especialmente con noches tropicales en las que las mínimas no bajan de los 20 °C— ha dejado de ser una amenaza estacional para convertirse en un riesgo estructural para la salud pública.
Las personas mayores y aquellas con enfermedades previas siguen siendo los colectivos más vulnerables, aunque también se alerta sobre los riesgos para niños y trabajadores expuestos al sol. En muchos casos, las víctimas fallecen en sus domicilios tras varios días de calor intenso o tras jornadas laborales al aire libre.
Entre los últimos casos conocidos, destaca el de un hombre de 53 años fallecido en Alicante, y el de una trabajadora de limpieza en Barcelona, que perdió la vida tras pasar su jornada laboral a pleno sol, con temperaturas de hasta 37 °C y ropa que impedía una adecuada transpiración.
Más ingresos hospitalarios por golpes de calor
En hospitales como el Lluís Alcanyís de Xàtiva, una de las localidades más calurosas de la Comunitat Valenciana, las atenciones por patologías relacionadas con el calor han aumentado un 20 %. En algunos casos, los pacientes han tenido que ser derivados a Unidades de Cuidados Intensivos. En lo que va de verano, el centro ha registrado un 40–50 % más de urgencias respecto a años anteriores.
Sanidad recuerda las recomendaciones básicas
La Conselleria de Sanidad reitera la necesidad de seguir recomendaciones básicas para protegerse durante los episodios de temperaturas extremas, entre ellas:
- Evitar el ejercicio físico en las horas centrales del día
- No exponerse directamente al sol entre las 12:00 y las 17:00
- Beber agua con frecuencia, aunque no se tenga sed
- Evitar bebidas alcohólicas o con cafeína
- Comer frutas, verduras y alimentos frescos
Los profesionales sanitarios recuerdan que un golpe de calor puede ser mortal en cuestión de horas, ya que puede desencadenar un fallo multiorgánico. Por ello, es fundamental saber cómo actuar ante los primeros síntomas, refrescar rápidamente a la persona afectada y avisar al 112.