El Ayuntamiento de Nules ( Castelló), ha informado que está en conversaciones con la Subdelegación del Gobierno para declarar el municipio como zona catastrófica tras la fuerte tormenta de ayer.
La tormenta que azotó Nules el 12 de julio de 2025 fue parte de un episodio de inestabilidad meteorológica causado por una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que afectó varias regiones de España, particularmente la Comunidad Valenciana, Aragón y Cataluña.
La fuerte tormenta dejó calles anegadas en Nules, con fuertes precipitaciones, granizos y rachas de viento intensas. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) había activado avisos por lluvias y tormentas fuertes, especialmente en el nordeste y la provincia de Castellón, donde se esperaban chubascos intensos y posibles lluvias torrenciales.
La tormenta en Nules
La tormenta que dejó 30 litros por metro cuadrado estuvo acompañada de fuertes rachas de viento y principalmente granizo que cayó con un tamaño grande que rompió lunas de vehículos, cristales de patios, de viviendas y de comercios, y las sillas de las terrazas salieron volando.
Por los numerosos daños causados de esta tormenta que duró una media hora, el Ayuntamiento quiere la declaración de zona catastrófica.
¿Qué supone la declaración de zona catastrófica para un municipio?
La declaración de zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil (anteriormente conocida como «zona catastrófica») en un municipio como Nules, regulada en España por la Ley 17/2015 del Sistema Nacional de Protección Civil, implica una serie de medidas y ayudas para mitigar los daños causados por un evento como la tormenta del 12 de julio de 2025. A continuación, se detalla lo que supone esta declaración:
- Ayudas económicas a particulares:
- Compensación por daños en viviendas habituales y enseres de primera necesidad, como electrodomésticos o muebles esenciales.
- Los ciudadanos deben presentar solicitudes en un plazo breve (generalmente un mes, aunque puede extenderse según la magnitud de la catástrofe) con documentación que acredite los daños, como fotos o informes de seguros.
- Subvenciones a corporaciones locales:
- Compensación a los ayuntamientos por gastos derivados de actuaciones urgentes, como limpieza de calles, reparación de infraestructuras municipales (carreteras, alcantarillado, edificios públicos) o servicios de emergencia.
- Subvenciones para daños en la red viaria provincial o municipal.
- Ayudas al sector agrícola y empresarial:
- En el caso de Nules, donde la granizada afectó gravemente a los cultivos, se pueden otorgar ayudas por pérdidas en producciones agrícolas, ganaderas, forestales o de acuicultura.
- Compensaciones para establecimientos industriales, mercantiles o de servicios que hayan sufrido daños directos.
- Medidas fiscales y laborales:
- Exención o reducción del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) para viviendas afectadas, especialmente si los damnificados han necesitado realojamiento.
- Reducción del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) para negocios paralizados por la catástrofe.
- Moratorias en el pago de cotizaciones a la Seguridad Social o flexibilización en contratos laborales, como suspensiones o extinciones por fuerza mayor.
- Líneas de crédito y otras medidas:
- Acceso a préstamos preferenciales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para financiar la recuperación.
- Exención de tasas administrativas, como las de Tráfico para la baja de vehículos dañados.
Los daños en el campo aún sin calcular
Nules es un municipio eminentemente agrícola con grandes extensiones de cítricos que se han visto seriamente dañados por el granizo de tamaño grande, no sólo picando el fruto, sino dañando las ramas de los árboles. Aún no existen valoraciones de los daños en el campo, aunque se estiman millonarias.