Torre Pacheco ha vivido otra noche de tensión extrema. Una nueva concentración de grupos ultras terminó con cinco personas heridas y un detenido, mientras crece la preocupación por los mensajes de odio que circulan en redes sociales contra los vecinos de origen extranjero.
La escalada comenzó tras la agresión a un anciano ocurrida el pasado jueves. Aunque las autoridades no han confirmado vínculo alguno entre el atacante y la inmigración, varios grupos extremistas aprovecharon el suceso para lanzar mensajes alarmistas y organizar auténticas “cazas” contra personas migrantes en esta localidad murciana de más de 40.000 habitantes.
Radicales convocan movilizaciones contra inmigrantes
Durante días, se han difundido convocatorias a través de redes sociales incitando a grupos ultras a tomar las calles y “defender el pueblo” con actos violentos. La noche del sábado al domingo, estos mensajes se materializaron en una nueva concentración que derivó en enfrentamientos, persecuciones y agresiones a plena calle.
A pesar del operativo conjunto entre Policía Local y Guardia Civil —con más de 50 agentes desplegados—, la tensión estalló en varios puntos de la localidad. La situación solo pudo contenerse parcialmente gracias a la rápida actuación de las fuerzas de seguridad.
El Gobierno advierte: habrá más detenciones
La delegada del Gobierno en la Región de Murcia, Mariola Guevara, convocó este domingo una Junta Local de Seguridad para analizar la situación. Al término de la reunión, confirmó que se prevén nuevas detenciones en los próximos días: “Ya hay una persona detenida por desórdenes públicos y tenemos a muchas más identificadas”, declaró.
Guevara agradeció la intervención de las fuerzas de seguridad, destacando que “la madrugada del domingo se logró evitar un enfrentamiento mayor” y pidió colaboración ciudadana para frenar la violencia.
El coronel de la Guardia Civil, Francisco Pulido, anunció que el dispositivo de refuerzo se mantendrá activo durante los próximos días, especialmente en zonas sensibles. “Nuestro objetivo es garantizar la seguridad de todos los vecinos y evitar que esta situación vuelva a repetirse.”
Miedo entre los residentes migrantes
El clima de inseguridad se ha instalado entre la población migrante de Torre Pacheco, que denuncia sentirse amenazada y vulnerable. Muchas familias temen salir a la calle, y asociaciones vecinales ya han pedido protección especial para evitar que estos episodios se agraven.
El discurso del odio, amplificado por las redes sociales, ha generado una fractura visible en la convivencia de un municipio que históricamente se había caracterizado por la diversidad cultural y el respeto.
Una llamada urgente a la responsabilidad
Los hechos ocurridos en Torre Pacheco son el reflejo de un fenómeno preocupante: la instrumentalización de sucesos puntuales para alimentar el odio racial y fomentar la violencia. Frente a esta amenaza, las autoridades locales y nacionales deben actuar con contundencia para proteger la convivencia y los derechos fundamentales de toda la ciudadanía.
En palabras de un residente local: “Somos un pueblo de trabajadores, convivimos en paz desde hace años. No podemos permitir que unos pocos violentos lo destruyan todo”.
Torre Pacheco se enfrenta hoy al reto de resistir el avance del extremismo y de reconstruir el tejido social dañado por la intolerancia.