Un terremoto de magnitud 5,4 con epicentro frente a las costas de Almería ha sacudido esta mañana, a las 7:13 horas, varias provincias del sureste español, entre ellas Granada, Jaén, Málaga, Murcia, Alicante y Albacete.
El seísmo, que inicialmente se cifró en 5,5 pero fue corregido posteriormente por el Instituto Geográfico Nacional (IGN), tuvo lugar a una profundidad de apenas 3 kilómetros bajo el nivel del mar, lo que favoreció su percepción en amplias zonas de Andalucía y el sureste peninsular.
Activación de la alerta por maremoto
Como medida preventiva, se activó una alerta por riesgo de maremoto que afectaba al litoral este español, con especial énfasis en la provincia de Alicante, donde el riesgo fue catalogado como importante, y de forma más moderada en las provincias de Valencia y Castellón.
La activación fue gestionada por los organismos competentes en vigilancia sísmica y marítima, atendiendo al hecho de que el epicentro se localizaba en el mar, muy cerca de la superficie.
Sin embargo, tras una monitorización exhaustiva, se comprobó que no se generaron olas peligrosas que pudieran suponer una amenaza para la población costera.
Como resultado, la alerta fue desactivada en cuestión de horas, sin necesidad de evacuar ni tomar medidas extraordinarias en las zonas señaladas.
Réplicas y percepción del seísmo
Minutos después del temblor principal, a las 8:49 horas, se registró una réplica de magnitud 3,4, también frente al Cabo de Gata.
En las horas siguientes, el IGN contabilizó al menos quince pequeños temblores más, los mayores de ellos con magnitudes de 2,7, todos localizados en el mar.
Ninguna de estas réplicas ha causado daños ni alterado la situación de calma relativa tras el primer evento.
Según los informes del IGN, el terremoto alcanzó una intensidad máxima de IV o V, lo que significa que fue ampliamente percibido por la población, provocando el movimiento de objetos colgados, el golpeteo de vajillas y cristalerías y despertando a algunas personas.
A pesar de ello, no se han registrado daños materiales ni personales.
Fuentes de la Policía Local y Nacional de Almería confirman que no han tenido que intervenir en ningún incidente relacionado, salvo por la llamada de una mujer mayor que deseaba comentar lo sucedido.
Activación de alertas móviles
Una de las novedades destacadas del suceso fue la activación del sistema de alertas sísmicas de Android, que envió notificaciones automáticas a teléfonos móviles en Almería, Granada y Málaga.
El mensaje incluía recomendaciones de seguridad como no desplazarse descalzo, comprobar posibles fugas de gas y estar preparados para nuevas réplicas.
Estas medidas forman parte de un sistema que busca reducir el riesgo en los primeros minutos tras un terremoto.
¿Existe riesgo real de tsunami en el Mediterráneo?
La situación vivida ha reavivado una pregunta habitual: ¿puede haber tsunamis en la costa este de España? Según los expertos, el riesgo de tsunami en la Comunitat Valenciana es bajo.
Aunque algunos estudios internacionales contemplan la posibilidad de un tsunami de al menos un metro en el Mediterráneo en los próximos 30 años,
se trata de una proyección a largo plazo y no representa una amenaza inmediata.
Las zonas más vulnerables a este tipo de fenómenos en España siguen siendo la costa atlántica y el sur peninsular, especialmente en Huelva y Cádiz, donde la actividad sísmica en el Golfo de Cádiz es más intensa.
El litoral valenciano, en cambio, se encuentra en una zona de menor peligrosidad sísmica, aunque no está completamente exento de riesgo.
Recomendaciones ante terremotos
Estas son las recomendaciones del IGN Instituto Geográfico Nacional:
🟡 ANTES DEL TERREMOTO
Preparativos esenciales:
Botiquín, linterna, agua, comida no perecedera, silbato, radio con pilas y extintor.
Planificación familiar:
Identificar zonas seguras y salidas de emergencia.
Saber cerrar llaves de gas, agua y luz.
Conocer teléfonos de emergencia.
Disminuir riesgos:
Fijar objetos que puedan caer (cuadros, estanterías).
No colocar objetos pesados en zonas altas.
🔴 DURANTE EL TERREMOTO
Acciones inmediatas:
Agáchese, cúbrase y agárrese.
Mantenga la calma.
Según ubicación:
Interior: Aléjese de ventanas, lámparas y muebles grandes.
Exterior: Aléjese de edificios, postes eléctricos y muros.
Casos especiales:
Conduciendo: Detenga el vehículo y permanezca dentro con luces de emergencia.
En silla de ruedas: Frene y cúbrase la cabeza.
En lugares públicos: Protéjase debajo del asiento cubriendo la cabeza con los brazos.
Por el momento, la situación ha vuelto a la normalidad.
El IGN continúa monitorizando la actividad sísmica en el entorno del Cabo de Gata y recuerda la importancia de seguir las recomendaciones oficiales y no difundir rumores o informaciones no verificadas, especialmente en redes sociales.
Aunque el temblor ha causado más susto que daño, recuerda que la prevención y la información son claves ante fenómenos naturales como este.
Se insta a seguir la Web y las RRSS como para estar al corriente de estos eventos:
https://www.ign.es/web/ign/portal/sis-area-sismicidad