Según el último informe del Ministerio del Interior, la Comunitat Valenciana registró en 2024 un total de 254 investigaciones por delitos de odio, lo que la sitúa como la tercera autonomía con más casos, solo por detrás de Cataluña y Madrid. En total, se produjeron 134 detenciones, la mitad en Valencia.
Aunque a nivel estatal las infracciones penales por odio bajaron un 13,8 %, algunos delitos repuntaron en redes sociales, especialmente los relacionados con la orientación sexual (+22,4 %) y el racismo/xenofobia (+47,37 %). En la Comunitat Valenciana, los principales motivos fueron el racismo/xenofobia (126 casos), la orientación sexual (59) y la discriminación por sexo/género (29).
El informe también señala que el discurso de odio se propaga principalmente por internet y redes sociales (más del 60 %), y que las víctimas son en su mayoría hombres entre 26 y 40 años. Un 13 % son menores de edad, siendo los ciudadanos marroquíes los extranjeros más afectados.
Las fuerzas de seguridad esclarecieron un 72 % de los casos y detuvieron o investigaron a 905 personas en toda España. La mayoría de los agresores son hombres españoles entre 26 y 40 años. También se registró un aumento de los delitos por antisemitismo y aporofobia, mientras que descendieron los vinculados al antigitanismo y la ideología.
Fuente: Ministerio del Interior. Año 2024.