El enfrentamiento político escala tras un artículo en el que la presidenta de Les Corts vincula inmigración irregular con delincuencia
Valencia, 19 de julio de 2025 — El PSPV-PSOE ha anunciado su intención de presentar una denuncia ante la Fiscalía contra la presidenta de Les Corts Valencianes, Llanos Massó (Vox), por presuntos delitos de odio. El motivo: un artículo de opinión publicado el pasado 11 de julio donde, según los socialistas, se vincula la inmigración con la delincuencia, un discurso que consideran “xenófobo y deshumanizador”.
Origen de la polémica: un artículo titulado «Cuando el buenismo se convierte en injusticia»
El texto que ha generado la controversia fue publicado por Llanos Massó en un medio de comunicación bajo el citado título. En él, Massó sostiene que la inmigración ilegal “no es solo un problema de y en las fronteras, sino un riesgo directo para todo el territorio nacional” y lo califica como un “factor clave en la creciente inseguridad de los barrios”.
Entre otras afirmaciones, la presidenta de Les Corts llega a declarar:
“Quien venga sin llamar a la puerta y asaltando nuestras fronteras debe ser inmediatamente expulsado. Todo aquel que venga sin intención de integrarse debe ser expulsado. Y todo aquel que venga para delinquir debe compartir el mismo destino. Es sentido común.”
Reacción del PSPV: “Constituye un delito de odio”
La secretaria general del PSPV, Diana Morant, ha calificado de “muy grave” que la segunda autoridad de la Comunitat Valenciana “deshumanice” a las personas migrantes y ha asegurado que esas declaraciones “incitan al odio y son propias del extremismo político”.
Morant ha acusado a PP y Vox de competir por “ver quién es más racista y más xenófobo” y ha advertido que los socialistas valencianos “no se pondrán de perfil” frente a discursos que deterioran la convivencia.
También ha vinculado este tipo de declaraciones a hechos recientes de violencia racista, como los ocurridos en Torre Pacheco (Murcia), que calificó de “resultado directo del odio que están sembrando Vox y el PP”.
Vox responde: “Nos quieren amordazar”
En declaraciones a Europa Press, Llanos Massó ha defendido su postura asegurando que sus palabras no tienen ánimo discriminatorio, sino que reflejan “una preocupación real de la ciudadanía” y ha acusado al PSOE de “utilizar cortinas de humo para desviar la atención de la inseguridad que ellos mismos han permitido”.
La presidenta de Les Corts ha asegurado que seguirán denunciando la situación “por mucho que el PSOE intente amordazarnos” y ha dicho contar con “el respaldo de la mayoría social que vive cada día situaciones de inseguridad en sus barrios”.
Contexto legal: ¿puede considerarse delito de odio?
En España, el delito de odio está tipificado en el artículo 510 del Código Penal y castiga expresamente la incitación al odio, hostilidad o violencia contra grupos por motivos de raza, religión, orientación sexual o nacionalidad, entre otros. Para que estas declaraciones sean consideradas delictivas, la Fiscalía deberá valorar si el discurso de Massó alimenta un clima de hostilidad o violencia contra las personas migrantes.
No es la primera vez que Vox se enfrenta a acusaciones por discurso de odio, aunque hasta ahora ningún dirigente de primer nivel ha sido condenado penalmente por ello. Sin embargo, cada vez más colectivos y partidos exigen límites legales al discurso político que promueve el señalamiento de colectivos vulnerables.
Tabla resumen de la controversia
Elemento | Detalles |
---|---|
Persona implicada | Llanos Massó, presidenta de Les Corts Valencianes (Vox) |
Partido denunciante | PSPV-PSOE |
Motivo | Artículo que vincula inmigración irregular con delincuencia |
Acción anunciada | Denuncia ante Fiscalía por presunto delito de odio |
Respuesta de Massó | Defensa de sus palabras, acusación al PSOE de “querer amordazarles” |
Fundamento legal | Art. 510 del Código Penal sobre delitos de odio |
Declaración clave | “Todo aquel que venga para delinquir debe compartir el mismo destino” |
Fecha del artículo | 11 de julio de 2025 |
Entorno político | PP y Vox gobernando en coalición en la Comunitat Valenciana |
Conclusión
Este nuevo enfrentamiento entre Vox y el PSPV se enmarca en un clima político cada vez más polarizado, donde el uso del lenguaje y el tratamiento de la inmigración se han convertido en ejes centrales del debate. La decisión de la Fiscalía marcará un precedente importante sobre los límites del discurso político y la protección de los derechos fundamentales en democracia.
¿Hasta qué punto puede un representante institucional apelar al “sentido común” sin vulnerar la ley? La respuesta, ahora, está en manos de la Justicia.