Colectivos sociales y ciudadanos claman por la convivencia pacífica y denuncian la oleada de odio contra la comunidad marroquí
Valencia, 19 de julio de 2025 — Decenas de personas se concentraron este viernes por la tarde en el centro de Valencia para denunciar lo que califican como una “campaña de criminalización racista” en Torre Pacheco (Murcia), especialmente dirigida contra la comunidad marroquí. La protesta, convocada por asociaciones antirracistas y movimientos sociales, tuvo como eje central un mensaje de convivencia: “Queremos vivir en paz y en armonía”.
¿Qué está pasando en Torre Pacheco?
Desde hace semanas, el municipio murciano de Torre Pacheco ha sido escenario de tensiones sociales, enfrentamientos verbales y actos de señalamiento público hacia personas migrantes, tras algunos altercados que, según los convocantes de la protesta, están siendo utilizados por sectores de la extrema derecha para alimentar el odio racial.
Las organizaciones sociales denuncian que la comunidad marroquí está siendo injustamente señalada como responsable de los problemas de seguridad, en un contexto marcado por discursos políticos cada vez más agresivos contra la inmigración irregular.
La concentración en Valencia: un grito contra la intolerancia
Durante la protesta celebrada en Valencia, se leyeron manifiestos en los que se denunció la “instrumentalización del miedo” y la “normalización del racismo institucional”, así como el uso de la inseguridad como excusa para fomentar la xenofobia.
Uno de los portavoces afirmó:
“Queremos vivir en paz y en armonía. No vamos a permitir que la extrema derecha utilice la diferencia cultural como arma para dividirnos.”
También se recordaron los valores de solidaridad y respeto que deben regir una sociedad democrática y se exigió a las administraciones públicas “una defensa clara y sin ambigüedades de los derechos de todas las personas, independientemente de su origen”.
Un contexto político tenso
Esta movilización se produce apenas unas horas después del anuncio del PSPV-PSOE de que denunciará a la presidenta de Les Corts Valencianes, Llanos Massó (Vox), por presuntos delitos de odio tras un artículo en el que vinculaba inmigración y delincuencia.
Desde los colectivos sociales se advierte que este tipo de discursos institucionales alimentan el clima de tensión en territorios como Torre Pacheco, donde hay una elevada presencia de población migrante que trabaja en el sector agrícola.
Tabla resumen del conflicto
Elemento | Detalles |
---|---|
Lugar de la protesta | Valencia |
Motivo | Denunciar el racismo en Torre Pacheco (Murcia) |
Grupo señalado | Comunidad marroquí |
Convocantes | Colectivos sociales, asociaciones antirracistas |
Mensaje central | “Queremos vivir en paz y armonía” |
Contexto político | Denuncias por delitos de odio, discursos de Vox contra inmigración |
Problema de fondo | Criminalización de la inmigración, discursos de odio, tensiones raciales |
Reivindicaciones | Defensa de la convivencia, cese del discurso racista, respeto institucional |
Reacción pública | Solidaridad en Valencia, preocupación creciente |
¿Qué piden los colectivos sociales?
Los participantes en la concentración exigieron:
- Un compromiso institucional firme contra el racismo y la xenofobia.
- Que los responsables políticos dejen de usar la inmigración como chivo expiatorio.
- Programas de integración y convivencia real, con recursos y políticas públicas que refuercen el tejido social.
- Mayor vigilancia frente a los discursos de odio en redes y medios.
Conclusión
La protesta en Valencia evidencia que parte de la sociedad civil está decidida a plantar cara al avance del discurso del odio, reivindicando la convivencia y el respeto a la diversidad. Torre Pacheco se ha convertido en un símbolo del conflicto entre dos modelos de sociedad: uno basado en la exclusión y el miedo, y otro en la integración y la empatía.
La pregunta de fondo es clara: ¿Qué tipo de sociedad queremos construir?