La futura candidata socialista a la alcaldía pone el foco en el derecho a vivir en la ciudad y en políticas públicas que frenen la expulsión de vecinos
Valencia, 20 de julio de 2025 – Pilar Bernabe, actual delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana y secretaria general del PSPV-PSOE en la ciudad, ha lanzado un mensaje claro y directo sobre el rumbo que, a su juicio, debe tomar la capital valenciana: “La principal obligación de una alcaldesa es conseguir que sus ciudadanos, que las familias, no tengan que renunciar a su ciudad porque no tienen posibilidades de vivir en ella”.
Con esta declaración, Bernabe marca un posicionamiento político nítido de cara a su futura candidatura a la alcaldía de Valencia. En un contexto marcado por el encarecimiento de la vivienda, la gentrificación de algunos barrios y la dificultad de los jóvenes para emanciparse, la líder socialista plantea una ciudad donde el arraigo sea una prioridad y no un privilegio.
Valencia, una ciudad para vivir, no para sobrevivir
En su intervención, Pilar Bernabe ha señalado que miles de familias ven peligrar su permanencia en Valencia, no solo por la subida de los precios del alquiler, sino también por la falta de políticas públicas ambiciosas que frenen la especulación y garanticen el acceso universal a la vivienda digna.
“Una ciudad no puede avanzar si sus vecinos se ven forzados a marcharse. No se trata solo de cifras o estadísticas. Se trata de proteger a las personas que hacen que esta ciudad tenga alma”, expresó Bernabe.
La dirigente socialista ha recordado que una parte significativa de la población joven no puede permitirse residir en su propio municipio, lo que agrava la despoblación de barrios tradicionales y favorece la sustitución del tejido social por un modelo basado exclusivamente en el turismo y los apartamentos de corta estancia.
Prioridades para una Valencia inclusiva
De cara a su proyecto político, Bernabe ha enumerado varios ejes que considera fundamentales:
- Promoción de vivienda pública en suelo municipal.
- Alianzas con el sector privado para impulsar alquileres asequibles.
- Contención de precios y protección del comercio local.
- Políticas activas para la juventud y las familias trabajadoras.
- Equilibrio entre el turismo y la vida cotidiana en los barrios más afectados por la presión turística.
Asimismo, ha puesto el acento en recuperar una Valencia habitable, accesible y diversa, donde vivir no se convierta en un lujo, sino en un derecho básico.
Rumbo electoral: el PSPV calienta motores
Las palabras de Bernabe no son casuales. Con la vista puesta en las elecciones municipales de 2027, el PSPV-PSOE empieza a perfilar su estrategia para recuperar la alcaldía de Valencia, que actualmente está en manos del Partido Popular.
En este nuevo ciclo político, los socialistas apuestan por reconectar con la ciudadanía desde un mensaje de cercanía, defensa del espacio público y garantía de derechos sociales. La figura de Pilar Bernabe, con experiencia en la administración local, autonómica y estatal, emerge como una de las bazas más potentes del partido para liderar ese giro.
Conclusión: una ciudad que no expulse a su gente
El discurso de Bernabe apunta a un modelo de ciudad que pone a las personas en el centro. Una Valencia que no se limite a ser escaparate turístico, sino que garantice la vida digna y la estabilidad para quienes la habitan cada día. El reto, en sus propias palabras, es “que nadie tenga que elegir entre su ciudad y su futuro”.