Una amenaza discreta pero peligrosa
En las últimas semanas se ha detectado un aumento significativo de casos relacionados con picaduras de la conocida araña violín en municipios del Camp de Túria y la Sierra Calderona. Localidades como Náquera, Bétera y Serra están siendo especialmente afectadas por esta plaga que, aunque poco visible, puede tener consecuencias graves para la salud.
La araña violín, de pequeño tamaño y tonalidad parda, debe su nombre a la silueta que presenta sobre su cuerpo, parecida a un violín. Se esconde en rincones oscuros y tranquilos de las viviendas: detrás de muebles, en trasteros, armarios, garajes o almacenes. Es discreta, no agresiva, pero si se siente amenazada, puede morder. Y ahí empieza el verdadero problema.
¿Qué provoca su picadura?
La mordedura de la araña violín puede pasar inadvertida en un primer momento, generando una ligera molestia o picor. Sin embargo, con el paso de las horas, la zona afectada comienza a inflamarse y adquirir un color rojo intenso. En algunos casos, el veneno causa necrosis en los tejidos, creando una herida que se vuelve negra, dolorosa y difícil de curar.
En situaciones más graves, la picadura puede desencadenar fiebre, dolor muscular, malestar general e incluso problemas renales o hematológicos. Las personas inmunodeprimidas, mayores o niños son especialmente vulnerables. Algunos afectados han requerido ingreso hospitalario e intervenciones quirúrgicas para reparar los daños.
¿Por qué en esta zona?
La proliferación en pueblos como Náquera, Bétera y Serra responde a varios factores: el entorno natural, las construcciones antiguas, la humedad y la cercanía con parajes boscosos donde la especie encuentra un hábitat ideal. Además, el aumento de temperaturas favorece su actividad y reproducción.
Se han dado casos en viviendas particulares, segundas residencias e incluso en zonas urbanas. Muchos vecinos desconocen su presencia y no toman precauciones, lo que incrementa el riesgo de contacto accidental.
Medidas de prevención
Para reducir el riesgo de picadura, se recomienda:
- Revisar y limpiar frecuentemente armarios, estanterías y rincones poco usados.
- Sacudir la ropa y el calzado antes de ponérselos, especialmente si han estado guardados.
- Utilizar guantes al manipular objetos almacenados, cajas o herramientas.
- Tapar grietas en paredes, puertas y ventanas por donde puedan entrar.
- Evitar acumular trastos y objetos en zonas oscuras y húmedas.
En caso de picadura, es fundamental acudir de inmediato a un centro médico. Cuanto antes se actúe, menores serán las secuelas.




Una plaga que requiere atención
La araña violín está convirtiéndose en un problema de salud pública en esta parte del interior valenciano. Aunque no suele ser letal, sus efectos pueden ser muy agresivos y dejar secuelas permanentes. La prevención y la concienciación vecinal son claves para contener su expansión y proteger a la población.
















