La ciudad apuesta por la accesibilidad universal como un derecho, no un privilegio
La ciudad de Valencia ha dado un paso firme en su compromiso con la inclusión al presentar oficialmente su candidatura al Premio Ciudad Accesible Europea 2026 (Access City Award). El Pleno Municipal ha aprobado este martes, por unanimidad de todos los grupos políticos, la iniciativa que aspira a convertir a Valencia en un referente europeo de accesibilidad urbana.
La propuesta ha sido impulsada por la Fundación Visit Valencia, Valencia Innovation Capital, la Delegación de Innovación, la Dirección General de Proyectos y la Dirección General de Discapacidad del Ayuntamiento. El galardón, otorgado anualmente por la Comisión Europea, reconoce los esfuerzos destacados de las ciudades que han trabajado por mejorar la accesibilidad tanto de personas con discapacidad como de personas mayores.
Compromiso institucional, innovación y participación ciudadana
Durante su intervención en el pleno, la concejala de Innovación, Tecnología, Agenda Digital y Captación de Inversiones, Paula Llobet, ha subrayado que la candidatura refleja «el compromiso firme y transversal del Ayuntamiento de Valencia con la accesibilidad universal, con ser una ciudad inclusiva donde la accesibilidad sea un derecho garantizado para todas las personas y no un privilegio».
Según Llobet, desde el inicio del mandato el gobierno municipal ha desarrollado más de 100 proyectos y programas de accesibilidad e inclusión, integrando esta visión en todas las políticas públicas. “Esto sitúa a nuestra ciudad como referencia europea en accesibilidad urbana”, ha señalado.
La concejala ha destacado tres pilares fundamentales de la candidatura:
- Una estructura institucional única, con una Dirección General de Discapacidad que depende directamente de Alcaldía y que coordina seis oficinas de accesibilidad especializada.
- Innovación tecnológica aplicada al entorno urbano, con herramientas como códigos QR inclusivos, un centro de interpretación adaptativo o un sistema de comunicación directa de emergencias.
- Un modelo de gobernanza colaborativa, con la participación activa de la ciudadanía a través del Consejo Municipal de Personas con Discapacidad, creado en 2020 por unanimidad del Pleno.
Todo ello está respaldado por una inversión superior a los 10 millones de euros.
Apoyo de toda la corporación, con matices
Tanto los grupos de la oposición como los del gobierno han mostrado su apoyo a la candidatura, aunque los partidos progresistas han recordado que las bases de estas políticas inclusivas se asentaron en los mandatos anteriores.
La concejala de Compromís, Luisa Notario, ha defendido que “la candidatura ha sido posible gracias a un trabajo colectivo que se ha ido desarrollando durante los últimos años, durante los ocho años de gobierno progresista, impulsando políticas valientes para hacer de Valencia una ciudad más inclusiva y accesible”.
Por su parte, la concejala socialista Maite Ibáñez ha resaltado que “la atención a la discapacidad ha sido siempre una prioridad en nuestra gestión municipal. Desde la visibilidad hasta la participación, hemos construido un modelo basado en el consenso y en la gobernanza compartida”.
Ambas han coincidido en destacar la importancia del Consejo Municipal de Personas con Discapacidad, creado en 2020, como órgano consultivo clave en el diseño de las políticas actuales.
Objetivo: reconocimiento europeo y turismo accesible
La candidatura no solo busca el prestigio institucional, sino que también persigue reforzar la posición de Valencia como destino turístico accesible, promover la atracción de nuevas inversiones y afianzar su presencia en las redes europeas de innovación y sostenibilidad.
Valencia integra la accesibilidad como un eje transversal dentro de su Plan Estrategico de Turismo, convencida de que una ciudad pensada para todos es también más competitiva, más atractiva y más humana.
El fallo del jurado europeo se conocerá en los próximos meses. Mientras tanto, Valencia sigue avanzando para demostrar que es una ciudad donde la accesibilidad no es un añadido, sino una prioridad.