Los animales destrozan cultivos, sistemas de riego, tumban contenedores y provocan accidentes de tráfico en la zona
Valencia, 29 de julio de 2025.
El Ayuntamiento de Oliva (Valencia) ha intensificado su estrategia para hacer frente a la plaga de jabalíes que afecta gravemente al municipio. En apenas 40 días, las siete jaulas instaladas por el consistorio han permitido capturar 116 ejemplares, aunque desde el ayuntamiento reconocen que esta cifra sigue siendo insuficiente para frenar la invasión.
Graves daños en el campo y el casco urbano
La escasez de alimento en los montes cercanos ha obligado a estos animales a adentrarse en zonas urbanas, donde tumban contenedores en busca de comida, irrumpen en piscinas y playas, y generan situaciones de riesgo entre vecinos y turistas.
Los agricultores locales son los más perjudicados, ya que los jabalíes arrasan cosechas y sistemas de riego:
“Excavan hoyos para comer semillas y raíces, debilitan los naranjos y se comen la fruta. Rompen las mangueras de riego para beber y refrescarse”, relata un agricultor afectado.
Estos agujeros, además, provocan accidentes laborales en el campo y hacen que muchos agricultores acaben abandonando sus tierras.
Reclaman más ayudas
El concejal de Agricultura, Enrique Parra, ha calificado la situación de “insostenible” y ha reclamado más recursos a la Generalitat Valenciana:
“Nos dan solo 18.000 euros para gestionar esta plaga y es claramente insuficiente”.
Sin medios suficientes, algunos agricultores recurren a remedios caseros como latas colgadas en vallas para hacer ruido y tratar de espantar a los animales.
También aumentan los accidentes de tráfico
El problema de los jabalíes no solo afecta al campo y a los núcleos urbanos, sino también a la seguridad vial. El sur de la provincia de Valencia y el norte de Alicante están entre las zonas de España con más siniestros de tráfico provocados por estos animales.