La intervención, realizada en colaboración con la Policía Local, busca frenar la venta ambulante ilegal en una de las zonas más turísticas de Castellón
Redacción Comunidad Valenciana
Orpesa (Castellón), 1 AGO 2025 – 18:30h
La Guardia Civil, en coordinación con la Policía Local de Orpesa, ha llevado a cabo un amplio operativo contra la venta ambulante ilegal, más conocida como «top manta», en el entorno del paseo marítimo de la playa del Morro de Gos, una de las zonas más concurridas del litoral castellonense durante el verano.
El resultado ha sido contundente: más de 12.000 artículos decomisados, entre prendas de ropa, zapatillas deportivas y bolsos de imitación, todos ellos presuntamente destinados a la venta ilegal. Los productos han sido incautados en el marco de un dispositivo especial de vigilancia, en el que se han establecido controles en los accesos al municipio y patrullas a pie por las zonas más transitadas por los turistas.
Una intervención planificada ante el aumento de vendedores
Según han informado fuentes del Instituto Armado, el operativo se ha diseñado ante el incremento de la actividad de vendedores ambulantes en la localidad durante los meses estivales, especialmente en zonas peatonales de acceso a la playa.
Los agentes han inspeccionado tanto vehículos sospechosos en los accesos a Orpesa como a personas que se desplazaban con grandes bolsas por la zona del paseo. En muchos casos, los vendedores intentaban ocultar la mercancía para evitar su localización, pero la actuación coordinada permitió interceptar el material antes de que llegara al punto de venta.
“Los artículos estaban preparados para su distribución inmediata en la vía pública”, ha señalado la Guardia Civil en un comunicado oficial.
Artículos falsificados y sin control sanitario
Entre los productos incautados se encuentran imitaciones de marcas conocidas, prendas de vestir de moda, zapatillas deportivas y bolsos que, según los investigadores, incumplen la normativa de propiedad intelectual e industrial, además de carecer de garantías sanitarias y de seguridad para los consumidores.
La venta de estos productos no solo supone una infracción administrativa, sino que puede conllevar delitos contra la propiedad industrial si se demuestra la falsificación de marcas registradas, un fenómeno especialmente extendido en el “top manta”.
Infracciones administrativas y advertencias
Los agentes han procedido a levantar las correspondientes actas de denuncia por infracción administrativa a los presuntos vendedores ambulantes, que no disponían de la autorización necesaria para ejercer dicha actividad en la vía pública. Estas infracciones conllevan sanciones económicas y la posible incautación del material.
Además, la Guardia Civil ha advertido que continuará realizando controles aleatorios y vigilancia discreta durante el mes de agosto para prevenir la reaparición de este tipo de actividad ilegal, que no solo afecta al comercio legal, sino que supone un riesgo para los consumidores y una competencia desleal hacia los comerciantes establecidos en la zona.
Impacto en la economía local y el turismo
Desde el Ayuntamiento de Orpesa, fuentes municipales han expresado su apoyo a la operación policial y han insistido en que la presencia de vendedores ambulantes ilegales daña la imagen turística del municipio.
“Orpesa vive del turismo, y no podemos permitir actividades ilegales que afectan a la convivencia, a la seguridad y al comercio local”, ha declarado un portavoz del consistorio.
También los comercios de la zona han valorado positivamente la intervención, recordando que muchos de ellos pagan alquileres elevados, impuestos y licencias para poder desarrollar su actividad legalmente.
Venta ambulante: un problema recurrente en el litoral valenciano
La venta ambulante sin autorización es una problemática habitual en el litoral de la Comunidad Valenciana, especialmente durante el verano. Municipios como Valencia, Gandia, Benidorm o Peñíscola también han implementado dispositivos similares en los últimos años para combatir este fenómeno que, en muchos casos, está vinculado a redes organizadas de distribución ilegal.
Los cuerpos de seguridad insisten en la necesidad de concienciar a la ciudadanía para que no consuma productos del top manta, dado que, más allá de la apariencia inofensiva, estas redes vulneran derechos laborales, fiscales y comerciales.