El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha destacado que con la reapertura del viaducto sobre la CV-50 en el término municipal de Cheste, “hemos completado la recuperación de 17 de las 18 carreteras autonómicas dañadas en las riadas de octubre”.
El jefe del Consell ha visitado hoy la zona con motivo de la reapertura total de la carretera tras la actuación realizada en la localidad, donde ha destacado que desde la Generalitat “hemos cumplido nuestro compromiso de abrir completamente en un tiempo récord las vías afectadas por las inundaciones para devolver la movilidad y conexión a las poblaciones y recuperar la normalidad lo antes posible”.
Así, ha puesto en valor que en diciembre, “solo seis semanas después de la riada, recuperamos la circulación en las 18 carreteras dañadas con soluciones provisionales y transitorias mientras se desarrollaban los trabajos definitivos”. En la reparación de todas estas vías la Generalitat ha invertido 75 millones de euros.
Mazón ha resaltado la colaboración entre administraciones para llevar adelante proyectos como el de la CV-50, a pesar de ser de diferente signo político. En este sentido, ha indicado que “cuando el ruido de los políticos deja paso a la coordinación, al diálogo, a la lealtad institucional y al trabajo, las cosas funcionan”.
El president ha abogado por que las distintas instituciones sigan trabajando de manera unida, puesto que “lo que esperan los ciudadanos, y especialmente los afectados y las víctimas, es que prioricemos acelerar la reconstrucción, el trabajo, los hechos y los resultados”.
Viaducto CV-50
El jefe del Ejecutivo valenciano ha recordado la devastación que provocó la riada del pasado mes de octubre, que causó importantes daños en las infraestructuras viarias en las que se empezó a trabajar “desde el minuto uno” para su recuperación.
Así, ha resaltado la apertura del viaducto sobre la CV-50 en Cheste, una infraestructura en la que se han invertido 8,7 millones de euros y que entra en funcionamiento de manera definitiva en mejores condiciones y más reforzada frente a futuras avenidas.
La apertura de este puente, que conecta el municipio con la A-3, supondrá una mejora notable en la conectividad y movilidad de la zona y en los accesos a una localidad que ve multiplicada su población durante el Gran Premio de Motociclismo, que este año se celebrará del 14 al 16 de noviembre en el Circuit Ricardo Tormo.
La reconstrucción del viaducto sobre la CV-50 se ha realizado en tres fases, la primera con la instalación de un pontón militar por parte de la UME en colaboración con la Generalitat, que permitió recuperar la conexión y restablecer el transporte en autobús y una segunda con un paso provisional en el que la Generalitat invirtió 1,3 millones de euros.
Hito en la historia de la obra civil
En la tercera fase, ha añadido, se ha recuperado el viaducto original con una viga de 36 metros y 190 toneladas de hormigón armado traída desde Sevilla que supone un hito en la historia de la obra civil valenciana, con lo que ha quedado completamente recuperada la funcionalidad y seguridad de la CV-50. Además, se ha aumentado la capacidad hidráulica del puente, con lo que se incrementa la seguridad de cara a futuras avenidas.
Movilidad
El jefe del Ejecutivo valenciano ha resaltado, asimismo, otras acciones desarrolladas por el Consell para recuperar la movilidad de las zonas afectadas por las riadas, como la reconstrucción de las líneas de Metrovalencia, en la que se ha invertido más de 140 millones de euros, y que ha estado lista “en menos de ocho meses, cuando los técnicos valoraban más de dos años”.
Otra iniciativa encaminada a reestablecer las conexiones que se está ejecutando ha sido la asunción de la reconstrucción de más de medio centenar infraestructuras de titularidad local, como vías, pasarelas o puentes de 25 municipios, a lo que se destinan 50 millones de euros.
Asimismo, ha puesto en valor la labor realizada por el Consell para acabar con los residuos generados por las riadas, “una cantidad que jamás nadie pudo imaginar”. Así, ha señalado que aproximadamente el 90% de estos restos “ya son historia”, y que “no solo se han recogido, sino que se han tratado medioambientalmente, se han reciclado y se han reutilizado para construir nuevos elementos”.