Envío de un contingente de ayuda desde la Comunitat Valenciana para colaborar en la extinción de los incendios forestales en León (#IFLeón), según anunció el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, el 18 de agosto de 2025. A continuación, te amplío la información con base en los detalles disponibles y el contexto proporcionado:
Detalles del contingente de ayuda
La Comunitat Valenciana ha movilizado un operativo significativo para apoyar en la lucha contra los incendios forestales en Castilla y León, específicamente en la provincia de León. Este contingente incluye:
- 134 efectivos: Personal especializado de diferentes cuerpos, incluyendo bomberos profesionales y técnicos.
- 13 autobombas: Vehículos equipados con sistemas de extinción de incendios, esenciales para combatir el fuego en áreas forestales.
- 5 nodrizas: Camiones cisterna que transportan grandes cantidades de agua para abastecer a las autobombas en zonas donde el acceso al agua es limitado.
- Una unidad de drones: Utilizada para monitorear el avance del fuego, identificar puntos calientes y coordinar las labores de extinción desde el aire.
- Unidades de apoyo: Incluyen una unidad de logística (para gestionar recursos y suministros), una unidad mecánica (para mantenimiento de vehículos y equipos) y una unidad de comunicación (para coordinar las operaciones entre los equipos).
Participantes en el operativo
El despliegue involucra a múltiples entidades de la Comunitat Valenciana, demostrando una respuesta coordinada y solidaria:
- Consorcios provinciales de bomberos: Los consorcios de las provincias de Alicante, Castellón y Valencia aportan efectivos y recursos técnicos.
- Bomberos forestales de la Generalitat: Especializados en incendios en entornos naturales, forman parte del Servicio de Bomberos Forestales de la Generalitat.
- Bomberos municipales: Los cuerpos de bomberos de las ciudades de Alicante, Castellón y Valencia contribuyen con personal y vehículos, como las autobombas de gran capacidad (por ejemplo, Valencia envía una autobomba ligera de 6.500 litros y una pesada de 11.000 litros, además de vehículos ligeros).
- Personal de la AVSRE: La Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE) participa con personal técnico y de coordinación, asegurando una gestión eficiente del operativo.
Contexto de los incendios en León
Los incendios forestales en León, particularmente en el Parque Nacional de Picos de Europa, han causado una situación de emergencia grave. Según reportes, las llamas han obligado al desalojo de ocho poblaciones en el Valle de Valdeón y han cruzado fronteras autonómicas, afectando también a Cantabria y Asturias. La magnitud de los incendios ha requerido un esfuerzo conjunto no solo de Castilla y León, sino también de otras comunidades autónomas y ayuda internacional, con la Unión Europea movilizando el mayor contingente de ayuda internacional en la historia de España para combatir los incendios.
El operativo valenciano fue organizado tras una reunión extraordinaria presidida por el conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, con la participación de los consorcios provinciales, los servicios municipales de bomberos (SPEIS), los bomberos forestales y la AVSRE. Este esfuerzo refleja la solidaridad interterritorial, destacada tanto por Mazón como por Valderrama, quienes subrayaron la importancia de colaborar con otras regiones afectadas, como Galicia y Extremadura, donde la Generalitat ya ha enviado aviones anfibios.
El concejal de Urbanismo y alcalde en funciones de Valencia, Juan Giner, también destacó que esta ayuda es una muestra de reciprocidad, ya que la Comunitat Valenciana ha recibido apoyo de otras regiones en el pasado. Además, se garantiza que la seguridad en la propia Comunitat Valenciana no se verá comprometida, a pesar de la alerta por altas temperaturas y el nivel 3 de preemergencia por riesgo de incendios forestales en la región.
Duración y relevos
El despliegue hacia León parte este 18 de agosto de 2025 por la tarde y se espera que esté operativo al menos durante los primeros días, con relevos planificados cada tres días para garantizar el descanso y la seguridad de los efectivos. La duración total del operativo es, por el momento, indefinida, dependiendo de la evolución de los incendios.
Contexto nacional
España enfrenta una ola de incendios sin precedentes, con más de 344.000 hectáreas quemadas en 2025, según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS). La situación ha requerido la intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME), cuerpos de seguridad y recursos internacionales, como aviones cisterna y bomberos de varios países europeos. En Castilla y León, los incendios amenazan áreas protegidas como el Parque Nacional de Picos de Europa, mientras que en otras regiones como Galicia, Extremadura y Asturias también se registran focos activos.