📅 18/08/2025 – Redacción
La Policía Nacional ha detenido en Valencia a tres jóvenes, dos mujeres y un hombre de entre 19 y 28 años, acusados de estafar casi 20.000 euros a una familia utilizando el conocido engaño del “hijo en apuros”.
El engaño: un mensaje que simulaba ser de la hija
La investigación comenzó tras la denuncia presentada en la comisaría de Móstoles (Madrid). Una mujer explicó a los agentes que había recibido un mensaje de texto en su teléfono móvil en el que, bajo el pretexto de ser su hija, una persona le pedía ayuda urgente.
El mensaje aseguraba que la joven tenía problemas con su teléfono y necesitaba que su madre realizara varias transferencias bancarias de forma inmediata para poder resolver la situación. Confiando en que se trataba realmente de su hija, la víctima realizó hasta cinco transferencias que sumaban cerca de 20.000 euros.
Poco después, la mujer se percató de que había sido víctima de una estafa.
Cómo operaban los estafadores
Los agentes comprobaron que detrás del engaño había una mujer que actuaba en connivencia con una amiga y con su pareja sentimental. El dinero de las transferencias se ingresaba en cuentas a nombre de los sospechosos, quienes justificaban a las víctimas que escribían desde un número desconocido porque el teléfono habitual del supuesto hijo estaba averiado.
Este tipo de fraude, conocido como la “estafa del hijo en apuros”, se ha convertido en una de las modalidades más frecuentes en los últimos años. Los delincuentes suelen dirigirse a personas de edad avanzada, haciéndose pasar por sus hijos e inventando problemas médicos, de viaje o la necesidad urgente de comprar un nuevo móvil para generar presión psicológica y conseguir que las víctimas actúen sin verificar la información.
Detenidos en Valencia tras meses en búsqueda
Tras varios meses de investigaciones, los tres sospechosos fueron localizados en Valencia por agentes de la Comisaría de Tránsitos. Los detenidos, que se encontraban en búsqueda policial, fueron puestos a disposición judicial.
Uno de ellos tenía antecedentes policiales y otra de las arrestadas se hallaba en situación irregular en España.
Un fraude que no deja de crecer
La Policía Nacional recuerda que este tipo de estafa es cada vez más habitual y recomienda a la ciudadanía desconfiar de mensajes urgentes procedentes de números desconocidos, contrastar siempre la información directamente con los familiares y nunca realizar transferencias rápidas sin comprobar la veracidad de lo que se solicita.
















