Valencia. La capital del Turia aparece de forma habitual en rankings internacionales como una de las mejores ciudades del mundo para vivir, gracias a su clima, su oferta cultural y su calidad de vida. Sin embargo, esa imagen positiva contrasta con la realidad de muchos vecinos —especialmente jóvenes— que se ven forzados a abandonar la ciudad ante la imposibilidad de afrontar los elevados precios de la vivienda.
El último informe de la Oficina de Estadística del Ayuntamiento confirma la tendencia: cada vez más residentes se marchan a municipios del área metropolitana, donde los precios son más asequibles y los servicios similares.
Un saldo negativo en el padrón
Durante el último trimestre de 2024, 1.942 personas procedentes de municipios de l’Horta se empadronaron en Valencia, mientras que 2.704 decidieron abandonar la capital para instalarse en localidades de la comarca. El saldo negativo se traduce en 762 habitantes menos para la ciudad.
La vivienda, el detonante
El encarecimiento del alquiler, las dificultades de los jóvenes para acceder a una vivienda y la proliferación de apartamentos turísticos aparecen como las principales causas de este éxodo. De hecho, más de la mitad de quienes abandonaron Valencia en esos meses (52,3%) tenía menos de 35 años.
El problema de la vivienda se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en los barómetros municipales y ha derivado en protestas ciudadanas. Ante esta presión, el equipo de gobierno local ha situado la construcción de vivienda asequible como uno de los ejes prioritarios de la legislatura.
Movilidad más allá del área metropolitana
El fenómeno no se limita a l’Horta. En el mismo periodo, 2.502 vecinos de Valencia se trasladaron a otros municipios de la Comunitat, mientras que 1.805 personas llegaron desde diferentes localidades de la autonomía para instalarse en la capital.
La inmigración exterior equilibra el padrón
A pesar de las pérdidas demográficas internas, la llegada de población extranjera mantiene el crecimiento de Valencia. Entre octubre y diciembre de 2024 se empadronaron 8.737 personas procedentes del extranjero, frente a solo 345 que hicieron el camino inverso. Esta diferencia garantiza que el padrón municipal continúe al alza.