Benicàssim vuelve a latir al ritmo del reggae. El Rototom Sunsplash, considerado el festival internacional más importante de este género en Europa, alcanza el ecuador de su 30ª edición con cifras que confirman su alcance global: en apenas cuatro días ya ha reunido a público procedente de 94 países de los cinco continentes.
España, Francia, Italia, Alemania, Reino Unido, Suiza, Holanda, Bélgica, Estados Unidos y Portugal encabezan la lista de nacionalidades presentes en esta cita que se ha consolidado como un auténtico crisol de culturas y espiritualidad rastafari.
Una programación que mezcla raíces y futuro
La jornada de este miércoles ofrece un cartel diverso y potente. El Main Stage recibirá al colectivo francés L’Entourloop, con su propuesta de sound system de aire vintage. La velada continuará con la esperada actuación de Ky-Mani Marley, heredero del legado de Bob Marley, acompañado por Alborosie como invitado especial. Otro de los momentos más destacados será el regreso de Cimarons, pioneros del reggae europeo, que presentarán en primicia un nuevo trabajo producido por Lone Ark (Roberto Sánchez), referente de la producción reggae en España y reconocido a nivel internacional.
El Lion Stage vibrará con un triplete artístico de distintas latitudes: el británico Joe Yorke, la banda chilena Movimiento Original, referente en la fusión de reggae y hip hop en español, y el australiano Dub FX, capaz de construir una orquesta completa en directo a partir de beatbox, dub y electrónica.
Reggae University: pensamiento y espiritualidad
El Rototom es música, pero también reflexión. En la Reggae University, Alborosie compartirá su experiencia en la gira African Victory por Etiopía y Kenia, además de abordar la espiritualidad rastafari como guía de vida.
La sesión “Dub en el Siglo XXI” reunirá a Rico OBF y Stef OBF, junto a Motherdubber y Esaïa, artistas vinculados al sello francés Dubquake Records, que reflexionarán sobre la evolución de este género en la era digital.
Activismo social y conciencia climática
El Foro Social del Rototom vuelve a ser un espacio de pensamiento crítico. Bajo el título “Ante el colapso, cuéntame una historia”, se celebrará una mesa redonda organizada junto a Greenpeace en la que participarán el periodista Fernando González “Gonzo”, director del programa Salvados, y la ilustradora Flavita Banana. Ambos dialogarán sobre cómo el periodismo y el arte pueden sensibilizar frente a la crisis climática.
En paralelo, Pachamama acogerá un debate sobre resiliencia campesina y justicia ambiental, y se ofrecerán catas de variedades hortícolas de la huerta valenciana, que ponen en valor la riqueza agrícola de la región.
Un festival para todas las edades
El Rototom sigue apostando por su vertiente familiar. El Discovery Lab acoge talleres de ciencia divulgativa, mientras que en el Teen Yard los jóvenes disfrutarán de sesiones de beatbox con Soundb3. El espacio Magicomundo ofrecerá actividades como la propuesta “Danza en Familia”, pensada para que padres e hijos compartan movimiento, música y conexión emocional.
Mucho más que un festival de música
En su 30º aniversario, el Rototom Sunsplash demuestra que su esencia trasciende los escenarios. Conciertos de talla internacional, debates sociales, espacios de activismo y actividades intergeneracionales convierten a este encuentro en una experiencia colectiva que celebra la música como lenguaje universal y la cultura reggae como puente de unión entre pueblos.
Como repiten muchos de sus asistentes veteranos, el Rototom no es solo un festival, sino una comunidad temporal donde se ensaya un mundo más diverso, justo y consciente.