Un aumento del 5,1 % en el consumo refleja un cambio en los hábitos alimentarios
Cada vez son más los hogares en España que optan por los platos preparados y los menús a domicilio como alternativa a la cocina tradicional. Según datos del Ministerio de Agricultura, la compra de este tipo de productos ha crecido un 5,1 % en lo que llevamos de año, alcanzando más de 806 millones de kilos vendidos. El sector ha experimentado además un incremento del 8,9 % en la facturación, con un precio medio de 5,49 euros por kilo.
Un reflejo de los nuevos modelos de hogar
El auge de los platos listos para consumir o de los servicios de envío de menús responde a varios factores sociales y económicos. Por un lado, el crecimiento de las familias unipersonales o de dos miembros, que buscan comodidad sin acumular excedentes de comida. Por otro, la falta de tiempo para planificar la compra y cocinar, una circunstancia cada vez más habitual en ciudades grandes.
Al mismo tiempo, muchos consumidores valoran que estos servicios tengan en cuenta aspectos como la nutrición, la sostenibilidad y la lucha contra el desperdicio alimentario, tres cuestiones que han cobrado relevancia tras la pandemia y con la subida de precios de la cesta de la compra.
De la caja de ingredientes al menú ya cocinado
El mercado está diversificando su oferta con modelos distintos. Uno de los que más ha crecido en los últimos años es el de las cajas de ingredientes y recetas listas para preparar en casa, un sistema que permite cocinar de forma guiada sin necesidad de hacer la compra completa en el supermercado.
En este sector destacan empresas como Hello Fresh, que opera en España desde hace tres años con base en Madrid. Su propuesta consiste en enviar semanalmente una selección de ingredientes medidos al detalle, junto a las instrucciones para elaborar platos rápidos o más elaborados. La chef Cristina García, portavoz de la compañía, explica:
“Cada vez tenemos menos tiempo para comprar y planificar los menús. Por eso ofrecemos desde recetas rápidas, de unos 15 minutos, hasta opciones más saludables que requieren algo más de dedicación”.
Junto a este modelo, otras compañías como Wetaca o NoCocinoMás apuestan por la entrega directa de menús ya cocinados, con variedad de opciones vegetarianas, veganas y tradicionales, que solo requieren calentar y servir.
Batch cooking y nuevas rutinas en la cocina
La tendencia no se limita a los envíos a domicilio. El concepto de batch cooking, es decir, cocinar grandes cantidades de comida en pocas horas para consumir durante la semana, también se ha popularizado en redes sociales y entre quienes quieren organizar su dieta de manera práctica.
Sea cual sea el formato —platos preparados, menús completos entregados en casa o recetas para cocinar en pocos pasos—, la raíz es la misma: ahorrar tiempo y simplificar la cocina sin renunciar a comer bien.
Un mercado en expansión
Las previsiones apuntan a que el sector seguirá creciendo en los próximos años, impulsado por la digitalización de los pedidos, la mayor aceptación de los consumidores y la entrada de nuevos competidores que buscan diferenciarse con productos más sostenibles, locales y equilibrados.
En un país como España, donde la gastronomía forma parte de la identidad cultural, los platos preparados ya no se perciben como un recurso menor, sino como una solución práctica y adaptada a la vida moderna.