Una apuesta por la formación, la cultura y la vida comunitaria en los barrios
La Universitat Popular de Valencia está a punto de comenzar un nuevo curso que llega con fuerza y novedades. El próximo 15 de septiembre, más de 8.000 plazas estarán disponibles en talleres, actividades y grupos de autoaprendizaje repartidos por la ciudad. Una oferta que crece de manera notable respecto al año pasado y que refuerza la misión de este espacio: ser un motor cultural, educativo y social en los barrios de la capital valenciana.
Más plazas y más grupos
En cifras, la programación para el curso 2025/26 suma un total de 8.044 plazas, de las cuales 7.719 corresponden a actividades de ciclo largo (como cursos de manualidades, arte, idiomas o música) y 325 a grupos de autoaprendizaje. Esto supone un incremento significativo de 1.375 plazas más que en el curso anterior.
El Ayuntamiento de Valencia ha remarcado que esta ampliación responde a una apuesta decidida por fortalecer un servicio que es clave en la vida de miles de vecinos. Tal y como destacó la concejala de Educación, Rocío Gil, la Universitat Popular se ha convertido en “un servicio vertebrador y dinamizador para la ciudadanía, un lugar donde se aprende, pero también donde se convive y se crean lazos comunitarios”.
Este crecimiento también se refleja en el número de grupos: habrá un total de 568, lo que significa 87 más que el curso pasado.
Cinco nuevas actividades
Una de las novedades más celebradas es la incorporación de cinco actividades inéditas dentro de los cursos de ciclo largo:
- Tabal i Dolçaina, una apuesta por la tradición musical valenciana.
- Alimentación Saludable, orientada a mejorar hábitos de vida.
- Valenciano Intermedio, para seguir progresando en el aprendizaje de la lengua propia.
- Literatura para la Estimulación Cognitiva, un espacio que combina lectura y memoria.
- Inglés para Viajar 1, pensado para quienes buscan defenderse en sus escapadas al extranjero.
Con estas incorporaciones, la oferta formativa alcanza un total de 52 actividades diferentes, que abarcan desde artes plásticas y escénicas hasta tecnologías, alfabetización digital, idiomas, cultura general y expresión corporal y musical.
Los grupos de autoaprendizaje: cultura y sociabilidad en los barrios
Junto a los cursos, la Universitat Popular también refuerza sus grupos de autoaprendizaje, espacios donde el conocimiento se construye de manera compartida y que fomentan la vida cultural y la cohesión vecinal.
Este curso, los grupos ofertados abarcan desde actividades físicas como Caminar o Chi-Kung, hasta expresiones culturales como Microteatro, Club de lectura, Historia de Valencia, Lectura en castellano y valenciano, Bordar o Tejer. También habrá grupos dedicados al Huerto Urbano, un ejemplo de cómo la Universitat Popular conecta lo educativo con la vida práctica en comunidad.
Adelanto del inicio de curso
Otro de los cambios importantes de este año es la nueva fecha de inicio, casi un mes antes de lo habitual. La concejala Rocío Gil explicó que se trata de dar respuesta a una demanda histórica de usuarios y formadores: “Se ha hecho un esfuerzo de gestión y reorganización para que el curso comience antes y se aproveche mejor el tiempo de formación”.
Un espacio abierto a todas las edades
La Universitat Popular no es solo un centro de aprendizaje, sino un espacio abierto, inclusivo y diverso, donde no importa la edad ni el nivel previo de formación. Desde jóvenes que buscan aprender idiomas hasta personas mayores que encuentran aquí un espacio de socialización y cultura, todos tienen cabida.
El Ayuntamiento de Valencia anima a los vecinos a inscribirse y participar, recordando que se trata de una institución con más de 100 años de historia y que hoy sigue teniendo plena vigencia. “La Universitat Popular es el lugar al que siempre se puede acudir para seguir aprendiendo y compartiendo, porque la educación es una herramienta de vida y de convivencia”, subrayó Gil.