La Asociación Española Contra el Cáncer en Valencia organiza, un año más, su tradicional Campamento de Verano destinado a niños y adolescentes que han pasado una enfermedad oncológica, así como a sus hermanos. La 30 edición, tendrá lugar desde hoy hasta el 31 de agosto en el Albergue Olocau (Valéncia) y reunirá a menores de entre 7 y 17 años.
Este campamento, de carácter completamente gratuito, tiene como objetivo ofrecer a los niños un entorno de ocio saludable, inclusivo y adaptado a sus necesidades, donde puedan compartir experiencias, establecer lazos de amistad y disfrutar de actividades al aire libre. Todo ello bajo la supervisión de un equipo especializado, monitores titulados y voluntarios de la AECC, que garantizan la seguridad y el bienestar de los participantes en todo momento.
Durante la semana, los asistentes disfrutarán de juegos, talleres, veladas temáticas, teatro, actividades deportivas, piscina y astronomía, siempre adaptadas a sus capacidades físicas y estado de salud. Además, se contará con un servicio sanitario permanente, vehículo de apoyo, menús adaptados y todas las medidas necesarias para asegurar una estancia tranquila y enriquecedora.
“El campamento es una experiencia transformadora para los niños. Les permite desconectar del entorno hospitalario, desarrollar su autonomía y disfrutar de su infancia y adolescencia en un ambiente de diversión y normalidad favoreciendo su adaptación psicosocial”, explica Herminia Moreno, Coordinadora del Voluntariado de la AECC en Valencia.
Este campamento cuenta con la colaboración de la Generalitat Valenciana y forma parte del compromiso de la AECC por mejorar la calidad de vida de los menores con cáncer y sus familias.
Sobre la Asociación Española Contra el Cáncer de Valencia
La Junta Asociada Provincial de la Asociación Española Contra el Cáncer de Valencia lleva más de 70 años como entidad de referencia en Valencia en la lucha contra el cáncer: desde el apoyo a pacientes y familiares, la prevención y la promoción de los hábitos saludables y el soporte a la investigación para avanzar frente a la enfermedad. La Asociación está formada por más de 300 personas entre trabajadores y voluntarios a los que se les unen más de 7.000 colaboradores en toda la provincia y más de 30.000 socios.