Manuel de la Calva, integrante del icónico Dúo Dinámico, falleció el 26 de agosto de 2025 a los 88 años en el Hospital Anderson de Madrid, según confirmó su compañero artístico, Ramón Arcusa. La causa de su muerte está relacionada con una fibrosis pulmonar, diagnosticada tras un incidente en un concierto en Sitges (Barcelona) hace tres años, donde se desplomó. A pesar de su enfermedad, De la Calva se mantuvo positivo y luchador hasta el final.
Ramón Arcusa anunció la noticia a través de un emotivo mensaje en la cuenta oficial del Dúo Dinámico en X: “Manolo de la Calva, mi amigo del alma, más que hermano, compañero de cien aventuras y de mil canciones nos ha dejado hoy. No lloréis por él, no le gustaría. Fue el alma de Dúo, siempre alegre, optimista, positivo. Cantad con él en esta despedida. Gracias por tanto, amigo. Ya eres eterno”.
No se ha especificado aún el lugar donde se instalará la capilla ardiente. Manuel de la Calva, nacido en Barcelona en 1937, fue una figura clave en la música española, considerado pionero del pop y precursor del fenómeno fan en los años 60. Junto a Arcusa, formó el Dúo Dinámico en 1958, tras conocerse en la empresa de motores Elizalde. El grupo marcó generaciones con éxitos como Quince años tiene mi amor, Perdóname, Amor de verano, Esos ojitos negros y Resistiré, este último convertido en himno durante la pandemia de COVID-19. También compusieron temas emblemáticos como La, la, la para Massiel, con el que España ganó Eurovisión en 1968, y Soy un truhán, soy un señor para Julio Iglesias.
La Trayectoria musical de Manuel de la Calva
De la Calva, además de cantante, fue compositor, arreglista y productor para artistas como Julio Iglesias, Camilo Sesto, Nino Bravo y Massiel, registrando más de 560 obras en la SGAE. Su legado incluye reconocimientos como el Grammy Latino a la Excelencia Musical en 2014, la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo en 2010 y la Medalla de Honor de la SGAE en 2024.
Estaba casado con Mirna Carvajal, con quien tuvo dos hijos, Vicky y Daniel. Su fallecimiento ha generado un profundo pesar en el mundo de la música, dejando una huella imborrable en la cultura española y latinoamericana.