La ola de calor extrema que ha azotado la Comunitat Valenciana en los últimos días ha dejado un balance dramático: 112 muertes atribuidas directamente a las altas temperaturas en solo una semana, la cifra más elevada desde que existen registros (2015).
Una semana letal
Según los datos del sistema de monitorización de mortalidad, estos siete días se han convertido en los más mortales de la última década. El exceso de calor nocturno, con mínimas por encima de los 25 ºC en muchas zonas, y la persistencia de las máximas por encima de los 40 ºC han provocado un fuerte impacto en la población más vulnerable, especialmente en personas mayores y pacientes con patologías previas.
Factores de riesgo
Los expertos subrayan que la mortalidad se dispara cuando las olas de calor son largas, intensas y sin descanso nocturno. La humedad elevada en la costa valenciana ha intensificado la sensación térmica, dificultando el descanso y aumentando el riesgo de golpes de calor y descompensaciones cardiovasculares.
El impacto en la Comunitat Valenciana
Aunque el fenómeno ha afectado a todo el territorio español, la Comunitat Valenciana se ha situado entre las regiones con mayor mortalidad vinculada al calor. Municipios del interior de Valencia y Castellón han registrado temperaturas extremas, mientras que en la costa el bochorno ha agravado la falta de alivio térmico.
Medidas de prevención
Las autoridades sanitarias insisten en la necesidad de extremar la prevención, especialmente en las personas mayores de 65 años, niños y enfermos crónicos. Se recomienda hidratarse con frecuencia, evitar la exposición al sol en las horas centrales del día y mantener los hogares lo más frescos posible.
Además, desde la Conselleria de Sanidad se está reforzando el seguimiento en residencias y hospitales para atender posibles complicaciones derivadas de las altas temperaturas.