Tras el mes pasado trasladar la protesta a las calles de Catarroja con cerca de 5.000 asistentes, las entidades convocantes y adheridas convocan este 29 de agosto en el Cap i Casal.
Concentración y no manifestación
Los convocantes han decidido cambiar el formato y pasan de manifestación a concentración, y será el próximo 29 de agosto a las 19:30 horas en la Plaza de la Mare de Deu dels Desamparats del Cap i Casal.
Las entidades convocantes aseguran que se rendirá un nuevo homenaje a las víctimas, a las 229 víctimas de la barrancà en Valencia, y se pedirá la dimisión de Carlos Mazón al que hacen responsable de la tragedia.
¿Protestas legítimas o manipulación política?
De nuevo entre los convocantes abundan las asociaciones pancatalanistas como ACPV, que tratan de desgastar al gobierno de la Generalitat Valenciana con el dolor de las víctimas. Muchos de los asistentes a estas manifestaciones aunque hacen responsable a Mazón por no estar donde tocaba, y por tener otras prioridades no entienden cómo se degrada la protesta y se focaliza en Mazón, eliminando toda protesta contra la Delegación del Gobierno o el propio Gobierno que tardó hasta 5 días en desplegar al ejército en algunas zonas afectadas por la barrancà. Quizá por ello, las protestas aunque legítimas y justificadas, van a menos.
Los autoproclamados como «movimientos sociales del país valencià» lo son de una tierra de Narnia que el propio TSJCV reconoce que no es la denominación oficial, así que otros nos proclamaremos la prensa del Reino de Valencia…un desficaci más y toda una declaración de intenciones d elos convocantes y por dónde van sus objetivos…
Demasiadas dudas aún por resolver, y no sólo en torno a Mazón
Nadie ha explicado la reunión de la Delegada del Gobierno con la Confederación Hidrográfica del Júcar esa mañana y a los alcaldes afectados nunca se les informó ni explicó, como nadie explicó tampoco por qué el ejército ante esta tragedia tardó hasta 5 días en desplegarse en algunas poblaciones.
Seguimos sin saber el timing concreto de Mazón en la jornada ni por qué Aemet aseguraba de mañana que las precipitaciones cesarían hacia las 18 horas.
De todo esto hemos de aprender, pero si se sesga lo sucedido, no aprenderemos nada, parece que se busquen culpables políticos y no soluciones, y eso no justifica nada, menos los 229 fallecimientos ni el sufrimiento de miles de valencianos que aún continúa, y las centenares de familias que han perdido a un ser querido.
tampoco sabemos nada del funeral de Estado anunciado por Sánchez para conmemorar el aniversario de la tragedia en Valencia, a menos de 2 meses de su celebración sabemos lo mismo que cuando se anunció, sólo el anuncio de que será un «funeral laico».
Mucho que protestar y mucho que reflexionar 10 meses después.