La playa de la Albufereta, ubicada al noroeste de Alicante, ha sido cerrada al baño este jueves, 28 de agosto de 2025, tras detectarse niveles anómalos de contaminación residual en los análisis realizados por el Servicio de Calidad de Aguas de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio de la Generalitat Valenciana. Como medida preventiva, se ha izado la bandera roja, prohibiendo el acceso al agua hasta que nuevos análisis confirmen que los niveles de contaminación han vuelto a valores seguros para los bañistas.
La información ha sido reportada por el propio Ayuntameintod e Alicante en sus redes sociales.
Detalles de la contaminación
Aunque la noticia no especifica el tipo exacto de contaminación, los problemas de contaminación residual en la región suelen estar relacionados con la presencia de bacterias fecales, como Escherichia coli y enterococos intestinales, indicadores de vertidos de aguas residuales. Estas bacterias suelen provenir de:
- Vertidos de alcantarillado: Fugas en la red municipal o desbordamientos de depuradoras, especialmente tras lluvias intensas que superan la capacidad de los sistemas de saneamiento.
- Conexiones ilegales: Vertidos clandestinos de industrias o viviendas al alcantarillado.
- Arrastres de ríos o barrancos: En el caso de la Albufereta, el barranco del Juncaret, cercano a la playa, puede arrastrar sedimentos y residuos al mar durante episodios de lluvia, contribuyendo a la contaminación.
Impacto y medidas
- Prohibición del baño: La bandera roja permanecerá izada hasta que nuevos análisis, probablemente realizados en las próximas horas o días, confirmen que el agua es segura. La Conselleria de Medio Ambiente realiza analíticas periódicas durante el verano como parte del Programa de Control y Vigilancia de las Zonas de Baño, que en 2025 cubre 265 zonas de baño en la Comunitat Valenciana con un presupuesto de más de 200.000 euros para análisis microbiológicos.
Investigación en curso: La Conselleria, en colaboración con el Ayuntamiento de Alicante, está investigando el origen exacto de la contaminación. Esto incluye inspecciones en la red de alcantarillado, el emisario de Monte Orgegia y posibles puntos de vertido cercanos, como el barranco del Juncaret.
Impacto ambiental y social: La contaminación residual no solo representa un riesgo para la salud de los bañistas, sino que también afecta al ecosistema marino, causando eutrofización, pérdida de biodiversidad y deterioro de hábitats como los humedales de la Albufereta. Además, estos cierres tienen un impacto económico en el turismo, un sector clave en Alicante, y afectan la calidad de vida de los residentes.
Situación actual y perspectivas
La playa de la Albufereta permanecerá cerrada al baño hasta que los nuevos análisis confirmen que los niveles de contaminación han disminuido. Dado que el cierre se anunció como temporal, es probable que la playa reabra en los próximos días si los resultados son favorables, como ocurrió en otros casos similares en julio de 2025. Sin embargo, la recurrencia de estos problemas subraya la necesidad de abordar las deficiencias estructurales en el sistema de saneamiento y la gestión de los temporales, especialmente en una playa vulnerable como la Albufereta, que ya ha sido señalada con una “bandera negra” por Ecologistas en Acción en 2024 debido a la acumulación de residuos y mala gestión de los vertidos.
Obras de remodelación y pérdida de la Bandera Azul en 2025
En 2025, la playa de la Albufereta perdió su Bandera Azul, un distintivo de calidad, porque el Ayuntamiento de Alicante decidió no presentar su candidatura debido a las obras de reparación del muro de contención y la reurbanización del entorno de la Almadraba. Estas obras, adjudicadas a finales de 2024 por cerca de 290.000 euros, buscan reforzar el muro contra los temporales, mejorar las escaleras de acceso y garantizar la seguridad de los bañistas. Los trabajos, que se extenderán hasta principios de 2026, han afectado la imagen y funcionalidad de la playa, lo que llevó a la decisión de no optar por la Bandera Azul. Sin embargo, la playa sigue abierta al público, aunque sin este reconocimiento.
Otros incidentes recientes
En agosto de 2025, varias playas de Alicante, incluida la Albufereta, podrían haber enfrentado restricciones temporales debido a la aparición del dragón azul (Glaucus atlanticus), una especie marina peligrosa. Aunque no se menciona explícitamente el cierre de la Albufereta, otras playas cercanas como las de Guardamar del Segura fueron cerradas al baño por este motivo, lo que sugiere que la Albufereta pudo haber estado bajo vigilancia o restricciones similares.
Proyectos futuros
El Ayuntamiento de Alicante ha propuesto un plan ambicioso para mejorar el litoral entre el Cocó y la Albufereta, que incluye la creación de una nueva playa, la eliminación de espigones y la construcción de una escollera. Este proyecto, respaldado por un informe de 2021 del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (Cedex), busca proteger la zona hasta el año 2100. La Corporación Municipal aprobó por unanimidad en enero de 2025 reclamar al Gobierno de España la ejecución de estas obras, que aún dependen de financiación estatal y europea.