La Universitat Politècnica de Valéncia (UPV) ha dado un paso estratégico en el desarrollo tecnológico europeo con la puesta en marcha de una planta pionera de semiconductores en L’Eliana. La instalación, concebida como proyecto piloto, se centrará en la fabricación de chips fotónicos, esenciales para la conducción autónoma y las telecomunicaciones de alta velocidad, sectores clave en la transformación digital.
Una inversión de 10,3 millones y empleo cualificado
La futura planta se levantará en dos parcelas de más de 5.000 metros cuadrados junto a la CV-375, con una inversión prevista de 10,3 millones de euros. El complejo incluirá nave industrial, oficinas, laboratorios, áreas técnicas y una sala limpia, requisito indispensable para la producción de microchips.
En una primera fase, el proyecto generará alrededor de un centenar de empleos altamente cualificados, consolidando así la presencia de talento en la Comunitat Valenciana. Actualmente, la mitad de los ingenieros de microchips de España trabajan en el área metropolitana de Valencia, lo que convierte a la región en un nodo tecnológico de referencia.
Reducir la dependencia europea en semiconductores
La iniciativa se enmarca dentro de la estrategia de la Unión Europea para disminuir la dependencia de países terceros en el suministro de semiconductores. Estos componentes son considerados un recurso crítico para la competitividad industrial y para la seguridad tecnológica del continente.
El alcalde de L’Eliana, Salva Torrent, ha expresado su satisfacción por la elección del municipio como sede de la planta:
“Es un orgullo ser la sede de un proyecto europeo de esta envergadura, que refuerza nuestro compromiso con un modelo de desarrollo basado en el conocimiento y la sostenibilidad. Además, atraerá inversión, talento y nuevas oportunidades para nuestra juventud y para todo el tejido empresarial local”.
Una apuesta por el futuro
La planta fotónica de L’Eliana sitúa a la Comunitat Valenciana en la vanguardia de la innovación tecnológica, fortaleciendo la investigación y el desarrollo en un sector estratégico para las próximas décadas. Con esta apuesta, la UPV busca no solo liderar en producción, sino también consolidar un ecosistema de innovación que atraiga inversión internacional y multiplique las oportunidades de crecimiento para la región.