Denunciado un vecino por una quema incontrolada en las cercanías del Parc Natural de l’Albufera
La Policía Local y los Bomberos de Valencia han intensificado en estos días de finales de agosto la presencia en la zona boscosa de El Saler y, especialmente, este control será “más intenso” durante el cierre del mes. La primera teniente de alcalde y alcaldesa en funciones, María José Ferrer San Segundo, ha destacado que “la campaña de prevención va muy bien, los cañones de agua antiincendios que hemos puesto en marcha este verano han sido importantes, pero no debemos bajar la guardia en ningún momento”.
Medio centenar de efectivos —entre Policía Local, Bomberos, guardas forestales, Protección Civil, Cruz Roja y voluntarios— velan cada día por la vigilancia del parque natural de El Saler. Ferrer San Segundo, acompañada del concejal de Devesa-Albufera, José Gosálbez, ha visitado el operativo para agradecer el trabajo realizado durante todo el verano.
Drones, caballería y patrullas terrestres
Este verano se han reforzado los controles tanto por tierra como por aire, mediante drones de la Policía Local, que han permitido una mayor cobertura en las zonas más inaccesibles. Además, han colaborado la unidad de caballería, la unidad de Medio Ambiente de la Policía Local y los Bomberos de Valencia, con el fin de reducir al mínimo el riesgo de incendios forestales.
David Roca, inspector jefe de intervención de Bomberos, ha explicado que “hemos puesto muchos medios a nivel preventivo tanto en la zona norte como en la sur, con sistemas de cámaras, cañones y patrullas constantes, y continuaremos hasta finales de septiembre sin confiarnos”.
Por su parte, el comisario principal de la Policía Local, Fernando Las Heras, ha subrayado la importancia de la presencia física de patrullas y de los drones, así como el control de posibles quemas ilegales de rastrojos.
Denuncia por quema incontrolada
Fruto de esta vigilancia, esta misma semana se ha denunciado a un vecino por realizar una quema incontrolada cerca del Parc Natural de l’Albufera. Gracias a los drones se detectó el origen del fuego y se pudo identificar al autor, que será sancionado.
Las autoridades recuerdan que “puede parecer algo pequeño, pero puede causar daños muy graves” y llaman a la ciudadanía a extremar las precauciones para proteger este enclave natural de gran valor ecológico, cultural y sentimental para Valencia.
Los cañones de agua como refuerzo clave
Actualmente, la Devesa cuenta con ocho cañones de agua fijos, capaces de lanzar 2.966 litros por minuto, lo que equivale a una descarga de un avión anfibio. Estas torres, de entre 12 y 16 metros de altura, están conectadas a depósitos de 500 m³ de agua y funcionan de manera autónoma en caso de corte eléctrico.
Este verano han permanecido activos y se activan intermitentemente en función de los avisos de altas temperaturas emitidos por Aemet y las alertas de la Generalitat. Está previsto que en los próximos meses se incorporen tres cañones adicionales, además de los 15 portátiles ya disponibles.
Asimismo, el Ayuntamiento ha realizado simulacros de incendio y evacuación en la zona, incluyendo el desalojo de una torre de viviendas del Saler, como parte de los protocolos de preparación ciudadana.