El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha mantenido un encuentro con los alcaldes del área de influencia del Parque Natural del Túria, un encuentro en el que se ha abordado el proyecto de la red de parques metropolitanos inundables en el sur del área metropolitana de Valencia y el plan de choque que impulsó este departamento tras las riadas.
El titular de Medio Ambiente ha asegurado que la futura red de parques inundables “es un proyecto que nace para complementar las actuaciones estructurales de encauzamiento necesarias, que seguimos reivindicando al Gobierno y para convertirse en una estrategia territorial común para garantizar la seguridad, la calidad de vida y el bienestar de todos los municipios del área metropolitana de Valencia”.
El conseller ha subrayado que este proyecto “debe contar con el máximo nivel de consenso para que todas las administraciones trabajemos en la misma dirección ya que supondrá una planificación estratégica global, que integrará la regeneración territorial de más de 1.500 hectáreas de suelo rústico en las riberas del Turia y del sistema Poyo-Saleta”.
Actuaciones en el Parque Natural del Túria
Durante el encuentro, Martínez Mus ha avanzado la próxima ejecución de los pasos en el Parque Natural del Túria. Según ha explicado, estas actuaciones forman parte de la tercera fase del plan de choque para la recuperación de este espacio natural. “Estos proyectos permitirán conectar las dos riberas del rio, frente a situaciones de posibles riadas, incendios forestales y garantizar el paso de equipos de emergencia”, ha añadido.
El objetivo, -ha insistido el conseller-, “es no solo reparar los daños, valorados en 21,5 millones de euros, sino también implementar actuaciones que minimicen el impacto de futuros episodios meteorológicos, protegiendo así este valioso entorno natural”.
En una primera fase se ejecutarán cuatro de los seis pasos previstos, dos de ellos en Ribarroja de Túria y dos en Vilamarchant. Los trabajos comenzarán en las próximas semanas y el plazo de ejecución será de un año.
Las actuaciones previstas son la retirada de infraestructuras dañadas, la reparación y consolidación del firme de caminos, la restauración de márgenes y taludes para prevenir la erosión y asegurar la estabilidad de las riberas del río y la mejora del drenaje mediante la construcción o reparación de cunetas, desagües y otros sistemas de evacuación de aguas pluviales, además de actuaciones de adecuación ambiental para respetar y potenciar los valores ecológicos del entorno fluvial.
Durante el encuentro se ha acordado solicitar una reunión de trabajo con la Confederación Hidrográfica del Júcar para coordinar las actuaciones que cada administración está impulsado para la regeneración de este espacio natural.