El comité de Empresa de los trabajadores de À Punt denuncian una situación de «amenazas de despidos inmimentes».
«Por primera vez desde la recuperación del servicio público audiovisual hay miembros de la plantilla amenazados con una despedida inminente, despidos sobre los cuales se nos está ofreciendo información escueta y contradictoria.»
«Se trata de trabajadoras y trabajadores que se incorporaron después de la llamada ley Iceta y que están a punto de cumplir los tres años de antigüedad. A primeros de agosto, se conoció la primera despedida y ya sabemos hay catorce más que podrían dejar el trabajo a lo largo del año.»
120 despidos
Las explicaciones proporcionadas por CACVSA no están a la altura de la gravedad de la situación: estimamos que podrían ejecutarse más de 120 *despidos en los próximos tres años, cerca de una cuarta parte de la plantilla.»
«Esta amenaza viene precedida de un goteo de despedidas, presuntamente objetivos, de que se ha informado de un día para otro las personas afectadas, algunos de los cuales ya han acabado en los juzgados.»
Relación de Puestos de Trabajo
El comité de empresa denuncia igualmente que la empresa mantiene el suspenso sobre la nueva relación de puestos de trabajo con que dice que quiere reorganizar la producción.
Críticas a la nueva programación
Desde el Comité de empresa se ha criticado la opacidad en el diseño de la nueva programación. «Se están vendiendo como producción propia estrenos como el nuevo magacín matinal, una colaboración con televisiones locales que tiene externalizada la parte técnica y quiere normalizar la incorporación de personal de productoras privadas en los estudios de À Punt.»
«Más extrema es la situación en la radio. La dirección ha privatizado la parrilla casi al completo.». El comité de empresa denuncia que se ha obligado a miembros de la redacción de À Punt a reforzar programas externalizados para aumentar la calidad. Es decir, hay empleados públicos a que se está ordenando que trabajan para una empresa privada, beneficiaria de una concesión.»
«La plantilla de la radiotelevisión pública está a punto de sumar ocho años en situación de interinidad, sin proyecto de estabilización a corto plazo y con la precariedad que comporta la carencia de un convenio colectivo y la pérdida de instrumentos de garantías, como el extinto Consejo de Informativos o la figura del representante de la plantilla en el consejo de administración.»
«Ni la plantilla merece esta situación de angustia permanente ni tampoco la sociedad valenciana revivir el riesgo que acabo degradándose el servicio público esencial que proporcionan las diferentes ventanas comunicativas de À Punt.»
En su comunicado exigen una respuesta al gobierno valenciano. En la presentación de la nueva temporada, parte del Comité de Empresa estuvo presente en el exterior del estudio para así mostrar a los medios los problemas y visibilizar su situación de precariedad.