Bienestar, formación, cultura y conciliación marcan la agenda del último trimestre con más de treinta actividades para mujeres, familias e infancia.
Inscripciones a partir del 15 de septiembre en https://inscripciones.torrent.es o de manera presencial en la Casa de la Dona
La Casa de la Dona de Torrent ha presentado su programación para los meses de septiembre a diciembre, un calendario repleto de actividades dirigidas a mujeres, familias, infancia y a toda la ciudadanía que busca espacios de encuentro, formación, salud y ocio en igualdad. Con esta nueva oferta, el centro municipal se consolida como motor de participación social y cultural en Torrent, ofreciendo más de una treintena de propuestas regulares y puntuales, además de servicios permanentes como la bebeteca-ludoteca gratuita.
La concejala del Área de la Mujer, Amparo Chust, ha manifestado que “la Casa de la Dona no es solo un lugar físico, sino una red de apoyo, formación y crecimiento que acompaña a las mujeres en su día a día y contribuye a construir una Torrent más igualitario y cohesionado”.
Bienestar físico y emocional
El eje del cuidado integral de la persona vuelve a ser protagonista en la agenda de la Casa de la Dona.
- Yoga en silla, que se ofrece lunes y miércoles por la mañana.
- Movimiento consciente y restaurativo, los martes y jueves.
Aportan a las participantes técnicas de relajación y estiramiento beneficiosas para todas las edades.
En el apartado de actividad física, la programación incluye Pilates básico, dos días por semana, y el programa de Pilates postparto, destinado a mujeres que buscan recuperar el equilibrio físico tras la maternidad.
A estas propuestas se suman programas de carácter emocional como Mente en calma, corazón contento y Mujer, equilibrio y bienestar, que combinan técnicas de relajación y fortalecimiento personal. El taller Torrent emocional, de periodicidad semanal, completa la oferta de bienestar con un enfoque de autoconocimiento y crecimiento personal.
Formación y pensamiento crítico
La Casa de la Dona mantiene su firme apuesta por la formación y el aprendizaje permanente. Este trimestre se desarrollará el programa Nuevas tecnologías. Todo en tu móvil, que en octubre se centra en el uso de correo y redes sociales, y en diciembre en fotografía y retoque digital.
Durante el mes de noviembre se celebrará el taller Feminismos. Conoce su historia y evolución, una oportunidad para reflexionar sobre los logros del movimiento feminista y su impacto en la sociedad.
El espacio Pensar juntas. Taller de filosofía y pensamiento crítico, que se impartirá los lunes, ofrecerá a las asistentes herramientas para desarrollar la reflexión crítica en un ambiente participativo y abierto.
Salud integral: charlas y talleres
Dentro del Ciclo de salud integral, se han programado distintas actividades de sensibilización y aprendizaje práctico. El viernes 3 de octubre, la dietista y psiconeuróloga Julia Velasco ofrecerá la charla “Ritmos, hábitos y salud. Vive en sintonía con tu biología”. Posteriormente, los días 7 de noviembre y 12 de diciembre, se celebrarán talleres teórico-prácticos titulados “Cómo gestionar el estrés”, dirigidos por la especialista Ana Sena.
El ciclo se completa con el Taller de relajación, respiración y meditación, que se realizará un miércoles al mes entre octubre y diciembre, para introducir a las participantes en técnicas sencillas de manejo del estrés y bienestar personal.
Ocio, cultura y creatividad
La programación de la Casa de la Dona ofrece también un espacio destacado para el ocio y el tiempo libre. Las tardes se llenarán de propuestas como el Grupo de bolillos y el Crochet creativo, que combinan tradición y creatividad, y el Taller de manualidades con papel reciclado, que fomenta la reutilización y el respeto medioambiental.
El Club de lectura, de periodicidad quincenal, sigue consolidándose como punto de encuentro literario, mientras que el Taller de teatro ofrece a las participantes la oportunidad de explorar la expresión artística en grupo.
Entre las novedades se incluye Juegos de mesa actuales, una propuesta que se desarrollará cada viernes por la tarde, pensada para desconectar y disfrutar de un tiempo de ocio saludable.
La música y la danza también tendrán protagonismo con el taller Flamenco, mujer y soberanía, que se celebrará cada lunes por la tarde, aunando cultura, expresión artística y fortalecimiento femenino.
Infancia, conciliación y apoyo a las familias
Uno de los pilares de la Casa de la Dona es facilitar la conciliación familiar. Por ello, este trimestre se mantienen varias actividades dirigidas específicamente a niñas y niños de entre 6 y 12 años: el Taller de dibujo, el de danza creativa y el de manualidades infantiles (especial textil), que se celebrarán lunes, miércoles y jueves respectivamente.
Además, el centro ofrece de forma permanente el servicio de bebeteca-ludoteca gratuita, de lunes a viernes de 17:00 a 20:00 horas, para niños y niñas de 0 a 9 años. Un recurso muy valorado por las familias que permite compatibilizar la asistencia de las personas adultas a los talleres con el cuidado de los más pequeños.
La concejala ha destacado que “cada actividad ha sido diseñada pensando en la diversidad de las mujeres de Torrent, desde las más jóvenes hasta las mayores, así como en ofrecer espacios para que niñas y niños puedan crecer en valores de igualdad y creatividad”.
Actividades mensuales y especiales
La programación del trimestre se completa con actividades que se celebran de forma mensual: el Intercambio solidario de libros, cada primer martes de mes, y el Cine Fórum Violeta, el último viernes de cada mes, que se ha convertido en un clásico de la Casa de la Dona, fomentando el debate y la sensibilización en torno a la igualdad y el feminismo. También se organizarán salidas culturales, de las que se irá informando mes a mes.
“Con cada nuevo trimestre, la Casa de la Dona sigue creciendo como punto de encuentro de referencia en Torrent. Queremos que todas las mujeres y familias de la ciudad sientan que aquí tienen un lugar donde aprender, compartir y crecer juntas. Esta programación es el resultado de escuchar las demandas de la ciudadanía y de trabajar con ilusión para ofrecer una oferta amplia y diversa”, ha señalado Amparo Chust.
Inscripciones a partir del 15 de septiembre
Todas las actividades son gratuitas y las inscripciones pueden realizarse a través de la web municipal https://inscripciones.torrent.es o de manera presencial en la Casa de la Dona, situada en la calle Músico Mariano Puig Yago, 8.
La concejala del Área de la Mujer, Amparo Chust, ha animado a la ciudadanía a sumarse a la nueva programación: “La Casa de la Dona es un espacio abierto, plural y dinámico, donde todas las personas encuentran un lugar para crecer, compartir y aprender. Invitamos a todas y todos a participar y a hacer suyo este espacio, que es de la ciudad y para la ciudad”.