Rutas turísticas y culturales por Valencia con CaminArt
Este sábado 13 y el domingo 14 de septiembre, la empresa CaminArt. Camins de Cultura i d’Art nos ofrece tres rutas turísticas y culturales por la ciudad de Valencia.
Sábado 13: La Balansiya andalusí

Cuándo: sábado 13 de septiembre a las 11h.
Dónde: Punto de encuentro en la plaza del horno de San Nicolás, nº2 (al lado del Colegio Mayor Rector Peset).




Duración: Aproximadamente 2 horas.
https://www.caminart.es/camins-per-balansiya-la-valencia-musulmana
Sábado 13: La Valencia de la Peste Negra y la Inquisición
Sumérgete en los episodios más oscuros de la ciudad. ¿Qué ocurrió durante la devastadora Peste Negra del siglo XVII? ¿Quiénes eran los temidos verdugos medievales y cómo actuaban? ¿Dónde estaba la horca pública o el burdel más grande de Europa? ¿Cómo operaba la Inquisición valenciana en los siglos XV y XVI, persiguiendo a los «herejes». Una ruta única que te transportará a una Valencia desconocida, donde el peligro acechaba en cada esquina.
¿Por qué no puedes perderte esta experiencia? Inmersión total: Nuestros guías expertos te envolverán con relatos basados en crónicas reales, combinando historia, suspense y el encanto nocturno de Valencia.
Escenarios únicos: Recorre enclaves históricos bajo la luz tenue de la noche, donde el pasado cobra vida en cada rincón.
Para todos los curiosos: Perfecta para amantes del misterio, la historia o quienes buscan una forma original de conocer Valencia.
¿Te atreves a descubrir la Valencia que no aparece en las guías turísticas?
Cuándo: sábado 13 de septiembre a las 22:00.
Dónde: Punto de encuentro en la calle del Hospital nº13, debajo de la antigua puerta gótica.




Duración: Aproximadamente 2 horas.
https://www.caminart.es/experiencias/ruta-camins-negres
Domingo 14: Camins Bèl·lics
Sumérgete en un capítulo vibrante y dramático de la historia española con nuestra ruta guiada por la Valencia de la Guerra Civil, donde la ciudad se erigió como la efervescente capital provisional de la Segunda República Española.
Del 7 de noviembre de 1936 al 31 de octubre de 1937, en pleno fragor de la contienda, Valencia se transformó en un crisol de pasiones, intrigas y resiliencia, cambiando para siempre su silueta urbana y el pulso cotidiano de sus habitantes. Imagina una metrópolis rebosante de vida, donde el eco de las bombas se entremezclaba con el bullicio de intelectuales, artistas y visionarios que forjaron un legado cultural inolvidable.
La llegada masiva de mentes brillantes —escritores, pintores, políticos, refugiados, periodistas intrépidos, espías en las sombras y diplomáticos de todo el mundo— convirtió Valencia en un oasis cosmopolita, un faro de creatividad en medio del caos. Las calles bullían de actividad: cafés literarios donde se tejían ideas revolucionarias, cines y teatros que proyectaban sueños de libertad, y sedes sociales que latían al ritmo de debates apasionados. Sin embargo, esta efervescencia se teñía de drama, ya que Valencia era también una ciudad sitiada por los bombardeos de la aviación legionaria italiana.
Las autoridades erigieron una red de refugios antiaéreos para resguardar a la población de los implacables bombardeos, dejando huellas indelebles de coraje y supervivencia que aún perduran en el tejido urbano.
Únete a nosotros en esta ruta histórica y cultural, diseñada para revivir el convulso espíritu de los años 30 a través de los escenarios más emblemáticos que fueron testigos mudos de la epopeya republicana. Recorreremos los epicentros del poder, como las antiguas sedes de ministerios, partidos políticos y sindicatos que pulsaban con decisiones trascendentales; los lujosos hoteles que albergaron a corresponsales extranjeros y embajadores, cargados de anécdotas y secretos diplomáticos; las marcas visibles de los impactos de bombas que narran historias de resistencia; y, como clímax, exploraremos el interior de refugios antiaéreos icónicos, como el del Ayuntamiento de Valencia.
Esta ruta no es solo un paseo: es una inmersión sensorial en la Valencia que desafió al destino, un tributo a su herencia cultural que fusiona drama, arte y humanidad. ¡Descubre las capas ocultas de la ciudad, conecta con su alma indomable y lleva contigo recuerdos que trascienden el tiempo!
Cuándo: domingo 14 de septiembre a las 11h..
Dónde: Punto de encuentro en la Fachada principal de la Estación del Norte, debajo del reloj.




Duración: Aproximadamente 2:15 horas.