Los anuncios son gratis, y las palabras se las lleva el viento, en el debate del estado de la Ciudad por fin Catalá ha hablado sobre los problemas que llevaba 2 años negando de climatización del Mercado Central de Valencia.
Catalá ha pasado de negar la realidad a que le estalle el problema en la cara
La alcaldesa se quitaba el problema de encima diciendo eso de «sóis autogestión» y así borraba de un plumazo, o lo intentaba toda responsabilidad en el juego con la salud de trabajadores y clientes que está perjudicando a los mismos.
Catalá olvidaba que el Mercado central de Valencia es un recinto municipal propiedad del Ayuntamiento y por tanto lo que pase bajo su techo al final es responsabilidad del Ayuntamiento. Más de 300 lipotimias los últimos años, decenas de golpes de calor, todos ignorados hasta que los vendedores ya no han podido más y por fin han decidido empezar a reclamar daños patrimonialmente al que les da la concesión, el Ajuntament de Valencia, ahí es cuando se han empezado a poner las pilas.
Un anuncio fake de Catalá
El anuncio del estudio que mejorará la climatización ha venido precedido de unas palabras de «sé que lo han pasado mal últimamente los vendedores, pero espero que el año que viene pueda estar la climatización».
Un anuncio FAKE que encierra una pregunta más profunda, ¿O la alcaldesa nos ha tomado por imbéciles a todos o es que realmente ignora los plazos administrativos y ello le lleva a decir mentiras y anunciar cosas que tardarán.
Me niego a pensar que la María José Catalá sea una ignorante, ella, licenciada en Derecho, por lo que la explicación es que nos ha tomado a los demás como tales ignorantes.
El proyecto y los plazos
Fue el pasado mes de julio cuando se licitó a la UPV un estudio para ver qué se puede hacer para climatizar, un contrato menor de menos de 18.000€ IVA incluido, con un plazo de ejecución de 4 meses que se firmó a finales de julio.
Así, el informe, que no proyecto se tendrá sobre la mesa en octubre, ahí se tendrá que decidir adjudicar un contrato de redacciónd el proyecto, y pasar por tanto por la plataforma de contratación del sector público, eso son sacar el anuncio del contrato no antes de navidad para tenerlo en fallas 2026 para licitar, eso significa que como poco el proyecto estará redactado ya para el verano de 2026 como pronto, entonces deberán negociar al ser un edificio BIC con la COnsellería de Cultura (Patrimonio) el proyecto y adecuarlo a todo, con lo que como pronto a finales de verano o en Septiembre de 2026 estará el proyecto redactado.
Será entonces cuando se tenga que licitar las obras, y para ello otra vez a la plataforma de contratación del sector públicos 3 meses, (navidades del 2026-2027) y entonces después se licitarán las obras, que como poco estarán para pasadas las fallas del 2027 o verano de 2027…
Parece que en el anuncio de Catalá se ha comido todo un verano y estos trámites administrativos, con loq ue es un anuncio Fake de la alcaldesa Catalá.