El 14 de septiembre de 2025, la última etapa de la Vuelta Ciclista a España en Madrid fue interrumpida por protestas propalestinas contra la participación de un equipo israelí. Los manifestantes bloquearon el recorrido en el centro de la capital, desencadenando disturbios que dejaron dos detenidos por desórdenes públicos y 22 agentes de la Policía Nacional heridos con contusiones leves. La organización canceló la etapa a 56 km de la meta, un hecho sin precedentes en la historia de la competición. Este incidente ha generado una contundente reacción de los sindicatos policiales, que acusan al Gobierno de un manejo irresponsable del dispositivo de seguridad.
Contexto del Incidente
Las protestas, que incluyeron el lanzamiento de vallas y objetos, obligaron a suspender la etapa final de la Vuelta, un evento que atrae atención internacional. El Gobierno defendió el operativo policial como «suficiente» y elogió las manifestaciones como un acto de «solidaridad». Sin embargo, esta postura ha sido duramente cuestionada por los sindicatos policiales y asociaciones de la Guardia Civil, que consideran que el dispositivo fue inadecuado y motivado por intereses políticos.
Reacciones de los Sindicatos Policiales
Los principales sindicatos policiales, como el Sindicato Unificado de Policía (SUP), Justicia Policial (JUPOL), Confederación Española de Policía (CEP) y Unión Federal de Policía (UFP), junto con la asociación de guardias civiles JUCIL, han emitido comunicados críticos, exigiendo responsabilidades al Gobierno, al presidente Pedro Sánchez y al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. A continuación, un resumen de sus posturas:
SUP (Sindicato Unificado de Policía)
El SUP expresó «indignación absoluta» por el abandono de las Unidades de Intervención Policial (UIP). Denunciaron que los agentes fueron «atados de pies y manos» por un dispositivo diseñado para fracasar, que les impidió usar material antidisturbios desde el inicio. Acusaron a Sánchez de «alimentar la protesta» y a Marlaska de ignorar la situación, exigiendo medidas inmediatas.
JUPOL (Justicia Policial)
JUPOL, el sindicato mayoritario, calificó los incidentes como una «gravísima irresponsabilidad institucional». Su portavoz, Laura García, señaló en medios que se permitió a los manifestantes violentos ocupar la primera fila por «órdenes estrictamente políticas». Exigieron la dimisión de Sánchez, Marlaska y el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, por poner en riesgo la seguridad de agentes, ciclistas y ciudadanos.
CEP (Confederación Española de Policía)
La CEP demandó una «condena inmediata» a quienes crearon las condiciones para el boicot, destacando que los agentes cumplieron su labor pese a la «violencia organizada» alentada desde instituciones. Criticaron la falta de previsión y el diseño del operativo.
UFP (Unión Federal de Policía)
La UFP reclamó «responsabilidades políticas» por lo que describieron como un «caos patrocinado». Subrayaron que el dispositivo priorizó intereses políticos sobre la seguridad, exponiendo a todos los involucrados.
JUCIL (Asociación de Guardias Civiles)
JUCIL habló de un «fracaso estrepitoso» del dispositivo, que puso en peligro a agentes y ciclistas. Denunciaron el «bochorno» de ver a niños expuestos a la violencia radical y criticaron al Gobierno por alentar las protestas.
Demandas Comunes
Los sindicatos coinciden en varios puntos:
Dimisión del delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, por su «irresponsabilidad grave».
Crítica al diseño del dispositivo, considerado insuficiente y motivado por «conveniencia política».
Acusaciones al Gobierno, al que señalan por debilitar la autoridad del Estado y priorizar intereses políticos sobre la seguridad pública.
Repercusiones en Redes Sociales
Las reacciones de los sindicatos se viralizaron rápidamente en X, amplificando el descontento. Algunos ejemplos destacados del 14 y 15 de septiembre incluyen:
@jucilnacional: «¡Bochorno! Niños corriendo y llorando por culpa de radicales violentos. Cargamos contra Sánchez por apoyar las protestas» (600+ likes).
@ufpol: «El caos estaba patrocinado. Exigimos responsabilidades por el desastre en La Vuelta».
@EspejoPublico (Antena 3): Entrevista a JUPOL: «Dejaron a los violentos en primera fila por órdenes políticas. Algo inaudito y grave» (26 likes, 21 reposts).
Otros usuarios, como @Renacidoaqui y @aragondigital, compartieron imágenes de los incidentes y artículos criticando la «falta de medios» y el «desastre operativo».
Consecuencias Políticas
La oposición, liderada por PP y Vox, se ha sumado a las críticas, intensificando la «guerra política» contra el Gobierno. Los partidos conservadores han acusado a Sánchez de «falta de liderazgo» y de permitir el caos en un evento de relevancia internacional. Los sindicatos han advertido que este incidente podría sentar un precedente peligroso para la seguridad en futuros eventos masivos.
Por su parte desde el gobierno y los partidos que los apoyan han mostrado su total conformidad con lo sucedido y justificado las protestas y la violencia, que ya por la mañana, Pedro Sánchez desde Andalucía parecía arengar.