La Unión Ciclista Internacional (UCI) ha emitido un comunicado oficial este 15 de septiembre de 2025 expresando su profunda preocupación y desaprobación por los incidentes ocurridos ayer en Madrid durante la última etapa de la Vuelta a España. En él, la UCI condena firmemente la instrumentalización del deporte con fines políticos, tanto en general como de manera particular por parte de un gobierno, refiriéndose implícitamente al apoyo expresado por el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, a las manifestaciones pro-palestinas que bloquearon el recorrido y obligaron a cancelar la etapa a 57 km de la meta.
Principales críticas de la UCI
- Instrumentalización política del deporte: La UCI afirma que «condena de manera firme la instrumentalización del deporte con fines políticos en general, y en particular por parte de un gobierno». Subraya que el deporte debe permanecer autónomo para cumplir su rol como herramienta al servicio de la paz, y que es «inaceptable y contraproducente» que se desvíe de su misión universal.
- Preocupación por los acontecimientos: Expresa «total desaprobación y profunda preocupación» por la interrupción abrupta de la etapa, atribuida directamente a las protestas que incluyeron invasiones de la calzada, enfrentamientos con la policía (con 22 agentes heridos y dos detenidos) y un clima de inseguridad que afectó al pelotón, incluyendo la evacuación de ciclistas.
- Implicaciones para eventos futuros: Cuestiona la capacidad de España para acoger grandes eventos deportivos, como la salida del Tour de Francia 2026 desde Barcelona, dado el contexto de tensiones políticas que han marcado toda la edición de la Vuelta, con incidentes previos en etapas como Figueres o la Sierra de Guadarrama.
La UCI cuestiona la capacidad de España para acoger grandes eventos deportivos dado el clima político de España ya que no puede garantizar su seguridad
La UCI no ha detallado sanciones inmediatas, pero enfatiza la necesidad de proteger la integridad de las competiciones ciclistas.