Este diario ya adelantaba ayer una de las consecuencias de los actos de ayer y la politización del evento tendría su segundo asalto en Eurovisión.
El Consejo de administración que se reunirá mañana a las 9:30 en la sede de RTVE no llevaba en principio en el órden del día esta petición pero el presidente del consejo la ha llevado de urgencia y mañana propondrá la retirada de RTVE de Eurovisión si Israel particpa
Eurovisión 2026
La organizadora de Eurovisión es la UER, la Unión Europea de Radiodifusión, que de momento a pesar de expulsar del festival a Rusia por su invasión a Ucrania, no ha hecho lo mismo con Israel, a la que han pedido a la televisión pública israelí su retirada del festival sin conseguir más que una negación.
Por una parte el principal patrocinador del festival es Moroccanoil, una empresa de cosméticos israelí, que si bien su patrocinio para cinco años acababa en la edición anterior, este año se ha renovado su patrocinio con el Festival.
Los países que han anunciado su retirada
Hasta la fecha actual (15 de septiembre de 2025), varios países europeos han anunciado oficialmente o propuesto públicamente su retirada del Festival de la Canción de Eurovisión 2026, que se celebrará en Viena (Austria), en caso de que Israel sea admitido como participante. Estas decisiones están motivadas principalmente por la situación humanitaria en Gaza, el conflicto en curso y la percepción de que la participación de Israel contradice los valores de paz, igualdad y apoliticidad del certamen, organizados por la Unión Europea de Radiodifusión (UER). La UER ha extendido el plazo para confirmar participaciones hasta mediados de diciembre de 2025, coincidiendo con su Asamblea General, donde se debatirá la inclusión de Israel.
A continuación, una lista de los países que han hecho anuncios formales o propuestas oficiales, basada en declaraciones de sus emisoras públicas nacionales:
Irlanda RTÉ: 11 de septiembre de 2025. La RTÉ ha declarado que la participación sería «inconcebible» debido a la «pérdida de vidas en Gaza» y la crisis humanitaria. Confirmará su decisión final tras la resolución de la UER.
Eslovenia RTVSLO: Principios de septiembre de 2025 (confirmado en mayo para 2025 y extendido a 2026). La emisora ha exigido la expulsión de Israel por el «genocidio en Gaza» y ha anunciado que no participará si Israel compite, uniéndose a más de 70 exparticipantes en una carta abierta.
Islandia RÚV: 9 de septiembre de 2025. La RÚV ha expresado «serias dudas» sobre la conducta de Israel y reserva el derecho a retirarse si la UER no responde satisfactoriamente. Su participación está condicionada al proceso de consulta de la UER.
Países Bajos AVROTROS: 12 de septiembre de 2025. La AVROTROS no puede justificar la participación de Israel por el «grave sufrimiento humano en Gaza», la interferencia gubernamental israelí en ediciones previas y violaciones a la libertad de prensa. Continuarán preparativos hasta diciembre, pero se retirarán si Israel es admitido.
- Otros países en consideración: Países como Bélgica, Italia y Polonia no han confirmado su participación por «problemas burocráticos internos», pero no han ligado explícitamente su decisión a Israel. El Reino Unido ha recibido llamadas (como la del compositor Phil Coulter) para unirse al boicot, pero no hay anuncio oficial. Alemania ha indicado previamente que no participaría si Israel es excluido, lo que podría complicar el equilibrio.
- Impacto potencial: Si estos países se retiran, Eurovisión 2026 podría perder hasta 5-7 participantes de los habituales 37-40, afectando la diversidad y el atractivo del certamen. En ediciones anteriores (2024 y 2025), Israel quedó entre los mejores puestos gracias al voto del público, pese a protestas masivas.
- Respuesta de la UER: La organización ha iniciado consultas con sus miembros para «gestionar tensiones geopolíticas» y ha negado rumores de que haya propuesto a Israel competir bajo bandera neutral o retirarse temporalmente. Sin embargo, la presión crece, y la Asamblea de diciembre podría ser decisiva.
Estas posturas reflejan una división creciente en Europa, similar a la exclusión de Rusia en 2022 por la invasión de Ucrania. La situación sigue en desarrollo, y se esperan más anuncios en las próximas semanas.
¿Y si España se retira?
Pues el principal atractivo del Benidorm Fest desaparece, ya que la base del Festival es elegir al representante español de RTVE para eurovisión.
Igualmente, en nuetro país, principalmente la comunidad LGTBIQ+ es la que más apoya y sigue la Festival, de hecho un 30% de las entradas vendidas para la final se efectua en España.
España aporta al Festival y su organización entre 800.000 y 900.000€.