La gala anual de la Cámara de Comercio reunió a un millar de empresarios en el Roig Arena en una edición marcada por las críticas y las reivindicaciones
Valencia, 17 de septiembre de 2025 – El Roig Arena acogió este miércoles la Nit de l’Economia Valenciana, la cita anual organizada por la Cámara de Comercio que reunió a cerca de un millar de empresarios y que este año se convirtió en una de las ediciones más reivindicativas de su historia.
El presidente de la Cámara, José Vicente Morata, denunció en su discurso que la polarización política en España ha dejado de ser “una circunstancia temporal” para convertirse en un fenómeno “estructural que dificulta los consensos básicos”. “España necesita recuperar una idea que parece haberse debilitado: la del proyecto común”, subrayó.
Más inversiones y energía nuclear
Además de la llamada al consenso, Morata reclamó más infraestructuras energéticas en la Comunitat Valenciana, la ampliación del aeropuerto de Valencia y la culminación del corredor mediterráneo. También defendió la necesidad de apostar por la energía nuclear y prolongar la vida útil de la central de Cofrentes.
La velada estuvo marcada por el homenaje póstumo a Miguel Burdeos, fundador de marcas como Deliplus o Bosque Verde y una de las 229 víctimas mortales de la DANA.
Mensajes institucionales
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, destacó durante su intervención la capacidad de “resiliencia” y competitividad de las empresas españolas, que han logrado superar “sin cicatrices” crisis tan graves como la guerra de Ucrania, la pandemia, la inflación o las tensiones arancelarias internacionales.
Por su parte, el president de la Generalitat, Carlos Mazón, defendió que, pese a las adversidades, la Comunitat Valenciana se encuentra a la cabeza del crecimiento económico en España. “Todas las previsiones nos sitúan en el liderazgo, tanto en España como en Europa, entre las regiones con mayor capacidad, a pesar de las dificultades que todos conocemos”, afirmó.