La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha participado este viernes en la inauguración del curso 2025/2026 de la Universidad Popular de Valencia.
En este curso, la UP se suma al programa de formación ciudadana en emergencias, Valencia + Segura, y el alumnado y la ciudadanía de cada barrio podrán acceder a la formación sobre emergencias. Catalá ha agradecido el esfuerzo “de todas las personas implicadas en la recuperación de las sedes de la UP de las pedanías afectadas por la dana”.
Una institución con más de un siglo de historia
Arranca un nuevo curso de la Universitat Popular de Valencia, la entidad de formación impulsada hace ahora 120 años de la mano de Vicente Blasco Ibáñez, que más de un siglo después forma parte del tejido formativo de la ciudad como una actividad plenamente consolidada e integrada. La alcaldesa ha asistido este viernes a la apertura de curso, acompañada por la concejala de Igualdad, Educación y Deportes, Rocío Gil, en un acto celebrado en el Palauet d’Aiora ( que pretnde estar en el barrio de Ayora, que toma el nombre por el palacio de los Ayora-Olcina pero que este Ayuntamiento ha cambiado el apellido)
El nuevo curso se abre con más de 8.000 plazas ofertadas entre actividades de ciclo largo y autoaprendizaje, y más de 1.800 actividades culturales al año a través de CulturUP, con más de 50.000 asistencias. Catalá ha destacado que esta institución “forma parte de la historia viva de la ciudad de Valencia y sigue vigente más de 120 años después de su creación con la que, como en tantas otras cosas, Valencia fue pionera”.
De hecho, ha recordado, esta fue una de las primeras universidades populares que se crearon en España, y nació “con la ambición de llevar el conocimiento y la cultura a todos los rincones y a todas las personas, sin importar su origen, su edad o su nivel de estudios”.
Más plazas y centros recuperados tras la dana
Este curso, la Universitat Popular ha adelantado el inicio de las clases al 15 de septiembre y ha incrementado en 1.375 el número de plazas ofertadas en actividades de ciclo largo. Catalá ha agradecido el esfuerzo de la concejala Rocío Gil, de la directora gerente María del Carmen Ortí y de todo el equipo profesional: “La Universitat Popular ha sabido adaptarse a los tiempos, insertarse en los barrios y convertirse en un recurso municipal de referencia. Hoy es parte inseparable del tejido social de Valencia”.
También ha subrayado la importancia de cada curso que comienza, destacando que este arranca tras un año marcado por la dana que afectó gravemente a los centros de la UP en tres pedanías. “Una de nuestras prioridades fue reparar y reanudar la actividad lo antes posible. Y lo conseguimos gracias al esfuerzo y compromiso de muchas personas. La Universitat Popular volvió a latir en esas pedanías”, ha señalado.
Valencia + Segura en las aulas de la UP
Catalá ha explicado que este curso la UP se suma al programa Valencia + Segura. En julio, más de 70 formadores de la Universitat Popular recibieron formación por parte de los Bomberos Municipales y de la Universitat de Valencia. “Sabemos que los formadores son el aliado fundamental para sensibilizar a la sociedad sobre la cultura de la prevención y cómo actuar en emergencias”.
A partir de este curso, será el alumnado y la ciudadanía de cada barrio quienes accedan a esa formación en los centros de proximidad.
Inclusión y legado
La alcaldesa ha destacado el carácter abierto e inclusivo de la UP, con espacios reservados y gratuitos para mujeres víctimas de violencia de género, personas con movilidad reducida y sus cuidadores.
Catalá ha concluido citando a Blasco Ibáñez, quien definió la Universitat Popular como “un terreno nuevo, donde todos puedan entrar, donde la enseñanza se presente con ropajes de fiesta y la ciencia se sirva como una diversión”. Y ha añadido: “La Universitat Popular de Valencia recoge ese legado basado en la voluntad de extender la cultura a todas las personas”.