Miguel Polo ha llegado hoy a los Juzgados de Catarroja para declarar sobre lo ocurrido el pasado 29 de Octubre, y lo ha hecho con polémica, ya que varios familiares de víctimas lo han recibido entre gritos y reproches a su gestión de la tragedia.
Una declaración de más de 10 horas ante la jueza
Miguel Polo, presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), compareció este viernes 19 de septiembre de 2025 como testigo ante la jueza Nuria Ruiz Tobarra, del Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja (Valencia), en la causa penal que investiga la gestión de la DANA del 29 de octubre de 2024, que causó 229 fallecidos y graves inundaciones en la provincia. Su declaración, que se extendió por más de 10 horas, fue una de las más esperadas del procedimiento, ya que Polo ha mantenido un silencio público durante casi 11 meses desde la tragedia. La jueza ha rechazado en varias ocasiones su imputación, a pesar de peticiones de algunas acusaciones populares, manteniéndolo como testigo.
Polo llegó al juzgado alrededor de las 9:15 horas, recibido con protestas y gritos de familiares de víctimas, quienes le increparon frases como «¡Di la verdad! A mi madre que está enterrada le disteis fango» o «¡Mi madre está muerta!». Antes de entrar, Polo declaró a los medios: «Venir en estas condiciones no es agradable, pero no tenemos absolutamente nada que ocultar». Tras finalizar su comparecencia, reiteró su colaboración total con la Justicia y defendió la actuación de la CHJ.
Principales puntos de su testimonio
En su relato cronológico ante la jueza y las decenas de letrados de las partes personadas (incluidas acusaciones populares, la Generalitat, la Fiscalía y defensas de los imputados Salomé Pradas y Emilio Argüeso), Polo se centró en los hechos de la tarde del 29 de octubre, especialmente en la reunión telemática del Cecopi (Centro de Coordinación Operativa Integrado) y la gestión de alertas. Aquí un resumen de lo más relevante:
- Conocimiento del caudal en el barranco del Poyo: Polo admitió que, a las 18:45 horas (durante un parón en el Cecopi), un técnico del SAIH (Sistema Automático de Información Hidrológica) de la CHJ le alertó de un caudal de 1.600 m³/s en el Poyo, lo que indicaba un riesgo significativo. Sin embargo, no trasladó esta información al Cecopi ni a la consellera Pradas, argumentando que «no le sorprendió» porque era «un caudal importante, pero congruente con lo que pasaba» en el contexto general de la avenida. Confirmó que el Poyo no se mencionó en el Cecopi hasta casi las 19:00 horas, cuando ya había decenas de víctimas en municipios como Paiporta, Catarroja y Massanassa.
- Propuesta de alerta masiva (ES-Alert): Polo afirmó que él fue quien primero sugirió enviar un mensaje de alerta a la población para que subiera a los pisos altos, antes de las 18:00 horas, «porque no se tomaban medidas» en el Cecopi. Insistió en una alerta específica por el riesgo de coronación (vertido por encima) en la presa de Forata, que se incorporaría al río Magro. Según su versión, la CHJ ya había avisado sobre caudales de Forata alrededor de las 18:00 horas. Criticó la «indecisión» y «parsimonia» del Cecopi, que solo declaró la situación 1 de emergencia para la presa. Polo también relató que llamó personalmente a la alcaldesa de Carlet para advertirla.
- Críticas a Salomé Pradas: Cargó directamente contra la exconsellera de Justicia e Interior, imputada en la causa, por su «inacción» durante la tarde trágica. Dijo que Pradas «no tomó medidas» pese a las advertencias y que «desconocía que la ley le amparaba» para declarar emergencias autonómicas sin esperar al Estado. Mencionó un audio del Cecopi donde Pradas pide que la llamen a Polo, pero añade «a mí no me apetece» hablar con él, y que el presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, se ofrece a mediar. Polo se sorprendió de que el Cecopi tardara en actuar y que el presidente Carlos Mazón estuviera presente solo después de enviada la alerta (a las 20:11 horas).
- Otras intervenciones:
- A las 19:30 horas, habló con el secretario de Estado de Medio Ambiente para informarle de la «indecisión de la consellera» y el «caos» en el Cecopi.
- Reconoció que la mayoría de agentes medioambientales de la CHJ trabajaron en turno de mañana, solo tres en el de tarde hasta las 17:00.
- Negó cualquier «apagón informativo» de la CHJ y defendió que la institución compartió datos en tiempo real vía SAIH, accesible para la Generalitat.
Reacciones y contexto
- Fiscalía y Generalitat: El fiscal corrobora un «apagón informativo» de dos horas por parte de la CHJ, contradiciendo a Polo en los horarios del ES-Alert. La Generalitat señaló «contradicciones» entre Polo y la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, sobre las alertas.
- Víctimas y acusaciones: Asociaciones de damnificados, como la de la Horta Sud, insisten en que Polo es responsable por no avisar del Poyo, clave en las muertes. Han pedido su imputación, denegada por la jueza.
- Rol de la CHJ: La entidad estatal gestiona los barrancos y presas; su silencio ha sido criticado políticamente por PP y PSOE. Polo evitó detalles sobre sensores fallidos o «colapso» de presas, aclarando que solo se habló de «riesgo de coronación, no como la de Tous».
La declaración de Polo es clave para esclarecer por qué no hubo avisos tempranos sobre el Poyo, pese a datos del SAIH. La jueza ha prorrogado la instrucción seis meses más para analizar estos testimonios. Fuentes judiciales indican que podría haber más citaciones relacionadas.
Unas declaraciones que se contradicen todas unas a otras
Al final las declaraciones de los testigos se contradicen unas a las otras y causan aún más confusión sobre todo lo que acaeció ese fatídico día, pero además, la jueza con instrucciones donde felicita a RTVE por emitir un material robado de otra cadena de televisión, podría interpretarse como que en un auto judicial se felicita por la comisión de un delito. Todo esto no arroja luz sino que hace que la madeja se los hechos se enrede cada vez más. Esto unido a la fuerte politización del caso acaba con la voluntad de muchos valencianos de querer arrojar algo de luz para saber lo sucedido y por tanto poder poner soluciones para que en un futuro nunca más vuelva a suceder este despropósito absoluto donde parece que nadie sabía y nadie quería saber…