• Los proyectos buscan complementar la enseñanza formal con actividades innovadoras y participativas.
La oferta educativa del Ayuntamiento de Valencia ha arrancado este curso 2025/26 con una elevada demanda de participación. En total, se han registrado 8.081 solicitudes para formar parte de los 193 proyectos programados, cuatro más que en el curso anterior, lo que evidencia la buena acogida que estas propuestas tienen entre la comunidad educativa.
Una educación más allá del aula
La concejala de Educación, Rocío Gil, ha explicado que el objetivo de esta programación es “aportar una perspectiva diferente a la formación de nuestros niños y niñas, proporcionando experiencias reales que fomenten la práctica, la creatividad y el aprendizaje activo a través de talleres, excursiones y actividades interactivas”.
En este sentido, los proyectos municipales buscan apoyar, complementar y ampliar los contenidos escolares, trascendiendo la enseñanza convencional dentro del aula para convertir la ciudad en un gran espacio educativo. Así, Valencia se transforma en un recurso didáctico vivo, donde el patrimonio, la cultura, la sostenibilidad y la participación ciudadana se integran en el aprendizaje.
Amplia temática y perspectiva inclusiva
Los proyectos se desarrollan bajo tres pilares fundamentales: transversalidad, participación y proximidad, siempre con perspectiva de género. La distribución de solicitudes refleja el interés por una gran variedad de áreas:
- Patrimonio: 1.015 solicitudes.
- Consumo responsable: 792.
- Educación inclusiva y coeducación: 2.037.
- Educ-Arte: 732.
- Participación y defensa de derechos: 82.
- Prevención de adicciones: 227.
- Medioambiente y biodiversidad: 1.256.
- Innovación educativa: 59.
- Promoción de la salud: 1.129.
- Valencia municipal: 752.
La oferta está dirigida a todos los niveles educativos: educación infantil, primaria, secundaria, bachillerato, ciclos formativos, FP básica, enseñanzas artísticas e idiomas, educación especial, formación de adultos, así como a familias y profesorado.
Balance del curso anterior
Durante el curso 2024/25, 55.457 escolares y 3.832 docentes participaron en alguno de los proyectos municipales, consolidando esta iniciativa como una de las más relevantes en el ámbito educativo local.
La concejala Rocío Gil ha destacado los beneficios de acercar experiencias dinámicas a las aulas: “Es fundamental familiarizar a la infancia con la cultura, la sostenibilidad y el patrimonio histórico de nuestra ciudad. Queremos seguir ampliando la variedad de actividades educativas para que cada colegio encuentre propuestas que enriquezcan la formación de su alumnado”.
Proyección de futuro
Todos los centros educativos de Valencia pueden solicitar, de manera individual o conjunta, la participación en los distintos programas dentro del periodo de inscripción, siempre que cumplan las condiciones específicas de cada proyecto.
Con esta nueva edición, el Ayuntamiento refuerza su compromiso con la innovación pedagógica y con la idea de que la educación debe ir más allá de los libros y aulas, convirtiendo a la ciudad en una verdadera escuela abierta al conocimiento, la creatividad y la convivencia.