• La fusión de las fundaciones Valencia Clima i Energia y CEMAS da lugar a una entidad más fuerte, con más competencias y capacidad para captar fondos europeos.
El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado la creación de “Valencia Sostenible”, un nuevo organismo autónomo municipal que nace de la integración de la Fundación Valencia Clima i Energia y la Fundación CEMAS (Centro Mundial de Alimentación Urbana Sostenible). Esta iniciativa supone un salto cualitativo en la estrategia local frente al cambio climático, con el objetivo de alcanzar la neutralidad climática en 2030 y consolidar a la capital del Turia como una de las ciudades europeas más avanzadas en políticas medioambientales.
Un organismo con más competencias y recursos
El concejal de Mejora Climática y Eficiencia Energética, Carlos Mundina, ha explicado que este nuevo ente municipal nace con la vocación de ser “más potente, con mayores competencias y capacidad de actuación, capaz de liderar todas las acciones municipales en materia de medio ambiente, eficiencia energética, alimentación urbana, adaptación y mitigación”.
La fusión permitirá optimizar recursos, evitar duplicidades y mejorar la eficiencia de los equipamientos municipales, además de reforzar la capacidad de Valencia para captar financiación europea destinada a proyectos de sostenibilidad.
El legado de las fundaciones que se integran
- Valencia Clima i Energia ha gestionado equipamientos clave como las tres Oficinas de la Energía, que asesoran a la ciudadanía en autoconsumo y eficiencia energética, y el Observatori, un espacio de divulgación y educación ambiental. Además, ha liderado proyectos de rehabilitación energética de edificios, implantación de energías renovables y derecho a la energía.
- CEMAS, creado en colaboración con la FAO, se ha consolidado como referente internacional en alimentación urbana saludable. Desde su sede en Valencia ha impulsado programas educativos, proyectos para reducir el desperdicio alimentario en el turismo y campañas de sensibilización sobre hábitos de consumo responsables.
Ambas fundaciones han sido esenciales en el posicionamiento de Valencia como ciudad innovadora en sostenibilidad y ahora suman fuerzas en una única estructura.
Continuidad del personal y proyección internacional
Mundina ha asegurado que no se perderán puestos de trabajo: “Todo el personal de ambas fundaciones se incorporará al nuevo organismo como personal laboral”, garantizando la continuidad de los proyectos en marcha.
La creación de Valencia Sostenible también busca situar a la ciudad en la liga de capitales europeas que ya cuentan con organismos específicos para liderar la transición ecológica, como la Agence Parisienne du Climat en París, la Climate Agency Berlin-Brandenburg en Berlín o el AMS Institute en Ámsterdam.
“Con este paso, Valencia se suma a las ciudades que han entendido que las políticas medioambientales deben gestionarse desde estructuras sólidas, capaces de movilizar recursos y generar alianzas internacionales”, ha afirmado Mundina.
Captación de fondos europeos y grandes proyectos
El nuevo organismo permitirá competir en mejores condiciones para acceder a programas como Horizon Europe, LIFE o los fondos asociados a la Misión de Mitigación y Adaptación. La Fundación Valencia Clima i Energia ya demostró capacidad para atraer financiación extra municipal, y ahora se refuerza esa opción al presentar propuestas más ambiciosas y coordinadas.
Compromiso con la ciudadanía
“Valencia Sostenible no es solo una estructura administrativa, es una herramienta para construir una ciudad más saludable, justa y resiliente”, ha subrayado Mundina. La iniciativa responde al compromiso adquirido por la alcaldesa María José Catalá durante la Capitalidad Verde Europea 2024, y refuerza la apuesta del gobierno municipal por convertir a Valencia en un referente europeo en sostenibilidad urbana.