Valencia, 25 de septiembre de 2025
A punto de cumplirse un año de la tragedia que dejó 229 personas fallecidas en la Comunitat Valenciana, las asociaciones de víctimas de la DANA del 29 de octubre de 2024 han llevado sus voces al Parlamento Europeo. Entre lágrimas y visiblemente conmovidas, han relatado su sufrimiento y han lanzado duras acusaciones contra la gestión política de la catástrofe.
“Nuestros familiares murieron solos”
Mariló Gradolí, representante de la Associació de Víctimes Dana 29 d’Octubre de 2024, no ha titubeado al calificar la actuación de la Generalitat:
“Fue una gestión homicida de las emergencias, con 229 víctimas mortales”.
A su lado, Rosa Álvarez, presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales Dana 29-O, denunció que “lo que falló no fue la naturaleza, fue la gestión y la responsabilidad política”. Su declaración arrancó un silencio respetuoso en la sala:
“Nuestros responsables políticos no estaban donde debían estar mientras nuestros familiares morían ahogados, atrapados, asustados y solos, mientras él y su gobierno hacían caso omiso al grito desesperado”.
Ambas portavoces insistieron en que las muertes fueron evitables, ya que existían alertas meteorológicas previas y planes de emergencia que no se aplicaron con la diligencia debida.
Reclamo en Bruselas: verdad, justicia y responsabilidades
Las víctimas reclamaron ante la Comisión de Peticiones del Europarlamento que se abra una investigación formal sobre la posible vulneración de directivas europeas en materia de gestión de riesgos de inundación y emergencias.
“No se puede permitir que la miopía institucional o las políticas negacionistas sigan poniendo vidas en peligro”, remarcaron, en un discurso que acabó con la sala emocionada y con varios eurodiputados mostrando su apoyo explícito.
Europa abre la puerta a una investigación
La Comisión de Peticiones ha decidido mantener la petición abierta y exigir a la Comisión Europea un informe sobre el caso. Con el respaldo de la mayoría de grupos —incluido el Partido Popular Europeo—, la denuncia de las víctimas gana recorrido político en Bruselas.
El eurodiputado Esteban González Pons reconoció que:
“El Estado, tomado en su acepción extensa, no estuvo donde debía cuando en Valencia más se le necesitó”.
Un reconocimiento que abarca no solo al Gobierno central, sino también a las administraciones autonómicas y locales implicadas.
Por ahora, no se ha aprobado el envío de una misión de eurodiputados a la zona cero de la DANA, aunque la posibilidad sigue sobre la mesa para 2026.
Contexto de una herida abierta
Las víctimas no han podido comparecer aún en el Congreso de los Diputados ni en las Corts Valencianes, donde esta misma semana se ausentaron durante el discurso del presidente Carlos Mazón, al que acusan de “mentir y eludir responsabilidades”.
En cambio, han encontrado en Bruselas el espacio donde sus testimonios son escuchados y recogidos en acta oficial, marcando un nuevo capítulo en su batalla por verdad, justicia y reparación.