Los polígonos industriales de Valencia levantados en zonas inundables todavía no están preparados para afrontar otra DANA como la del 29 de octubre de 2024. Así lo advierte Patricia Muñoz, nueva presidenta de la Federación de Polígonos Empresariales de la Comunitat Valenciana (Fepeval), quien subraya que el principal problema continúa siendo el estado del alcantarillado.
En una entrevista concedida tras asumir su cargo, Muñoz señaló que, pese a los avances realizados, “los sistemas actuales no podrían absorber lo necesario” en caso de fuertes lluvias.
Un riesgo estructural en zonas inundables
La responsable de Fepeval reconoció el esfuerzo de las administraciones para modernizar infraestructuras, pero recordó que muchos de los polígonos más afectados por la DANA se encuentran en áreas con riesgo estructural de inundación.
“Por supuesto que estamos preocupados por el alcantarillado, pero somos conscientes de que se están haciendo las actuaciones que ahora mismo son posibles. También se está trabajando con los colectores, pero venimos de una situación en la que las instalaciones no estaban adaptadas a las necesidades reales”, afirmó.
El objetivo de las obras actuales, según explicó, es que en caso de repetirse un episodio de lluvias extremas, la acumulación de agua no supere los 30 o 40 centímetros. “Se trata de evitar que se vuelva a alcanzar el metro y medio o incluso los tres metros que se llegaron a registrar en 2024”, añadió.
Empresas aún sin recuperar la actividad
Un año después de la catástrofe, Muñoz reconoció que todavía hay unas treinta empresas —aproximadamente el 5 % de las radicadas en la zona cero— que no han podido reemprender su actividad o lo hacen de manera parcial. Como ejemplo de áreas donde las mejoras siguen siendo urgentes, citó el polígono de Paiporta.
Pese a ello, destacó la labor de reconstrucción que se está llevando a cabo: “Sabemos que los técnicos de las administraciones están trabajando bien. El problema es que el desastre fue tan grande que las adecuaciones necesarias no se pueden resolver en semanas, y en algunos casos ni siquiera en meses”.
Pagos del Consorcio y ayudas
Sobre la gestión de las indemnizaciones, Muñoz aseguró que los pagos del Consorcio de Compensación de Seguros “en su mayor parte han llegado”, aunque todavía queda alrededor de un 5 % pendiente por la complejidad de algunos expedientes.
En cuanto a las ayudas de la Administración, señaló que las de concesión rápida sí se han abonado, aunque otros programas de apoyo económico siguen en tramitación.
Prioridad: consolidar las EGM
De cara a su mandato, la presidenta de Fepeval ha fijado como objetivo prioritario la creación y consolidación de Entidades de Gestión y Modernización (EGM) en toda la Comunitat Valenciana. Estas figuras permiten a las áreas empresariales organizarse como comunidades de propietarios, mejorar la calidad de los servicios e impulsar procesos de modernización.
La Comunitat Valenciana fue pionera en España en este modelo tras la aprobación de la ley en 2018. Para Muñoz, consolidar las EGM es clave para dotar a los polígonos de mayor autonomía y capacidad de respuesta frente a retos como la sostenibilidad, la digitalización y, especialmente, la prevención de riesgos climáticos.