La operación “Spider” se salda con 81 arrestados, 59 registros y 4,5 toneladas de cocaína incautadas en el recinto portuario y en otras localidades
La macrooperación policial contra el tráfico internacional de cocaína desde el puerto de Valencia, dirigida por el Juzgado de Instrucción número 15 y bautizada como operación Spider, ha dejado un balance sin precedentes: 81 detenidos y 4,5 toneladas de droga decomisadas.
Durante la jornada de este jueves, en la Ciudad de la Justicia de Valencia continuó el goteo de arrestados trasladados en furgones policiales. En total, una setentena de ellos ya han declarado ante el magistrado, según fuentes judiciales. La mayoría permanece bajo arresto por su presunta pertenencia a una red de narcotráfico y corrupción portuaria, aunque una veintena ha quedado en libertad provisional con cargos.
59 registros y 500.000 euros en efectivo
La fase final de la operación se ha desarrollado esta semana, tras una investigación iniciada en abril de 2024 por la Unidad de Drogas y Crimen Organizado (UDYCO) de la Policía Nacional. Los agentes han practicado 59 registros en distintas localidades de la provincia de Valencia y en la isla de Ibiza, donde además de droga se localizaron más de medio millón de euros en efectivo destinados al blanqueo.
Entre los detenidos figuran al menos diez trabajadores vinculados al puerto de Valencia —incluidos estibadores, personal de aduanas y transportistas— que supuestamente facilitaban la entrada de la droga en contenedores.
La droga, procedente de Ecuador
En un primer momento, los investigadores incautaron 3.500 kilos de cocaína, pero en las últimas horas se halló una tonelada adicional oculta en instalaciones portuarias, elevando el total a 4,5 toneladas. Según las pesquisas, la mayor parte del estupefaciente tenía como origen Ecuador.
El denominado “cártel del puerto de Valencia” operaba con una estructura en red, con ramificaciones internacionales y nacionales: desde financiadores extranjeros hasta narcotraficantes locales con contactos en aduanas y empresas logísticas, pasando por transportistas y redes dedicadas al blanqueo de capitales.
Declaraciones escalonadas y más detenciones posibles
El miércoles comparecieron ya 40 arrestados ante el juez, y este jueves por la tarde llegaron los últimos 27 detenidos, trasladados en un sexto furgón policial. La investigación sigue abierta y no se descartan nuevas detenciones y ramificaciones internacionales.
La Policía Nacional ofrecerá este viernes una rueda de prensa para dar más detalles sobre esta operación, considerada uno de los golpes más importantes de los últimos años contra el narcotráfico en España.