Los alimentos y otros productos básicos incluidos en nuestra cesta de la compra han registrado un pequeño repunte del 0,32% durante el mes de septiembre. Las bebidas, el pescado y la carne, que acumula una subida del 12,36% en los últimos 12 meses, son los que más han contribuido a este ascenso. Las frutas y verduras, aunque han bajado algo, siguen muy caras tras subir un 4,46% en el último año.
Evolución de los precios del súper
El dato de IPC adelantado del mes de septiembre sitúa la inflación interanual en el 2,9%, un 0,2% por encima de la registrada en agosto.
En los últimos cuatro años, los alimentos acumulan una subida del 36%. Las medidas como la rebaja del IVA, pensada para paliar la situación, se han ido retirando en 2025 para volver a sus tipos habituales y los efectos se notaron desde comienzos de año. En este mes de septiembre, algunos alimentos han vuelto a encarecerse tras dar un respiro en agosto, aunque las subidas no afectan a todos los grupos de productos.
Los precios de 100 productos en 8 súper, todo el año
El Observatorio de precios de OCU arrancó el pasado junio de 2024. Anotamos los precios de 100 productos muy comunes que se compran en los supermercados. La toma de precios se repite cada mes, y así podremos seguir su evolución en todas las épocas del año y en distintos establecimientos. En concreto, anotamos los precios online de ocho grandes cadenas: Alcampo, Carrefour, Día, Mas, Ahorramas, Lidl, Mercadona y Supermercados El Corte Inglés.
La cesta incluye alimentos frescos, productos de marca blanca y productos de fabricante. Además de alimentos, se incluyen también los productos de droguería e higiene más comunes. Cada mes recogemos precios para determinar la evolución de la cesta de la compra e identificar qué productos suben más y cuales menos.
Carne y pescado, de lo que más sube
Las subidas más notables este mes se registran en las bebidas (2,36%), los pescados (1,58%) y, una vez más, las carnes y productos cárnicos (1,42%), que son ahora un 12,36% más caras que hace un año.
En contrapartida, se han moderado los lácteos, los productos de despensa y las frutas y verduras, con bajadas en torno al 1,33%.
La cesta de la compra en septiembre de 2025
Basándonos en los precios de esos 100 productos, hemos calculado lo que cuesta la cesta de la compra mensual, incluyendo una combinación de alimentos frescos, productos de marcas de fabricante y marcas blancas.
Lo que sube y lo que baja
La vuelta al cole en septiembre ha traído un pequeño repunte del 0,32% en los precios de nuestra cesta, que invierte la tendencia a la moderación observada en julio y agosto. Los precios se mantienen por encima de las cotas de junio de 2024 cuando comenzamos esta recogida sistemática.
En los últimos 12 meses las partidas de la cesta de la compra que han subido de precio, además de la carne y la charcutería (12,36%), son las frutas y verduras (4,40%), y, en menor medida, los lácteos (2,25%), el pescado (0,93%) y los productos de droguería e higiene (0,50%). Por el contrario, han bajado de precio los productos de despensa (-6,48%) y la partida de bebidas (-1,35%).
La caída de las cebollas
- La ensalada de bolsa (+12%) y las naranjas (+6%) son los alimentos que más ha subido de precio.
- Las cebollas de tubo protagonizan la mayor bajada con un -11%, siguiendo la tendencia a la baja que iniciaron en agosto, seguidas de las peras conferencia con un -9%.
En resumen: el precio de los alimentos sigue siendo un 36% más caro que hace cuatro años. Esta situación no ha impedido que se aplique la segunda subida del IVA en enero pasado. Pedimos que se mantenga la reducción del IVA anterior a enero y que se les apliquen también a la carne y al pescado, alimentos que se deberían considerar básicos con IVA superreducido.
¿Cómo ahorrar en la cesta de la compra?
Todos los supermercados elevaron sus precios durante la crisis inflacionista y en el último estudio de supermercados de la OCU se volvió a observar esos incrementos, sobre todo, en los alimentos frescos. Por tanto, siempre te compensará mirar bien dónde compras.