La Televisión autonómica de À Punt emite un comunicado en el que asegura que desde el viernes pasado la jueza que instruye el caso de la #DANA ya tiene las grabaciones de los totales grabados en el CECOPI por las cámaras de À Punt el pasado 29 de octubre
Contexto del caso DANA y la solicitud judicial
El caso al que se refiere el comunicado está relacionado con la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que afectó gravemente a la Comunidad Valenciana el 29 de octubre de 2024, causando inundaciones devastadoras, especialmente en la provincia de Valencia. Este fenómeno meteorológico dejó un saldo de numerosas víctimas, daños materiales significativos y una crisis de gestión que ha generado controversia. La investigación judicial, liderada por una jueza, busca esclarecer las responsabilidades en la gestión de la emergencia, incluyendo las decisiones tomadas durante la reunión del CECOPI (Centro de Coordinación Operativa Integrada) el 29 de octubre de 2024.
El CECOPI es el organismo encargado de coordinar la respuesta ante emergencias en la Comunidad Valenciana, y la reunión de ese día es clave para determinar si las autoridades actuaron con la diligencia necesaria ante las alertas meteorológicas y la magnitud de la catástrofe. La jueza que instruye el caso solicitó a À Punt, la radiotelevisión pública valenciana, un vídeo de dicha reunión, probablemente porque contiene información relevante para la investigación, como las decisiones tomadas, las comunicaciones entre autoridades o las medidas adoptadas.
Contenido del comunicado de À Punt
El comunicado emitido por À Punt el 30 de septiembre de 2025 responde a publicaciones en algunos medios de comunicación que informaron sobre una providencia judicial solicitando el vídeo de la reunión del CECOPI. À Punt aclara lo siguiente:
- Cumplimiento del requerimiento judicial: La empresa asegura que respondió al mandato de la jueza de manera «puntual y rigurosa» el viernes 26 de septiembre de 2025, entregando un disco duro con la copia íntegra de las grabaciones solicitadas.
- Prueba de entrega: À Punt acompañó el disco duro con un escrito presentado ante el juzgado, que lleva el sello de entrada, confirmando que el material fue entregado.
- Aclaración sobre el estado del vídeo: La empresa subraya que el vídeo ya está en poder del juzgado desde el viernes 26 de septiembre, desmintiendo cualquier insinuación de incumplimiento o demora.
Posible motivo de la controversia
El comunicado sugiere que algunos medios de comunicación podrían haber informado de manera imprecisa o sensacionalista sobre la providencia judicial, dando a entender que À Punt no había cumplido con la entrega del vídeo o que existían irregularidades. Esto podría deberse a:
- Una confusión en la cronología de los hechos, ya que la providencia mencionada en los medios el 30 de septiembre podría interpretarse como una solicitud reciente, cuando en realidad À Punt ya había cumplido días antes.
- La alta sensibilidad del caso DANA, que ha generado un intenso escrutinio público y mediático sobre la gestión de la crisis por parte de las autoridades valencianas, incluyendo el papel de organismos como el CECOPI.
- La posibilidad de que el contenido del vídeo sea políticamente delicado, ya que podría revelar decisiones, omisiones o comunicaciones que afecten la percepción pública de los responsables de la gestión de la emergencia.
Implicaciones de la entrega del vídeo
El hecho de que el vídeo ya esté en manos del juzgado implica que la investigación judicial podrá avanzar en el análisis de las actuaciones del CECOPI durante la DANA. Este material podría ser crucial para determinar:
- Si las autoridades fueron advertidas con suficiente antelación sobre la gravedad de la DANA.
- Si las decisiones tomadas en la reunión del CECOPI fueron adecuadas y oportunas.
- Si hubo fallos en la coordinación entre administraciones (locales, autonómicas y estatales) o en la activación de protocolos de emergencia.
Dado el impacto social y político del caso, es probable que el contenido del vídeo, una vez analizado por la jueza, genere nuevas noticias o debates, especialmente si revela información comprometedora.
Contexto adicional sobre À Punt y su rol
À Punt, como medio público de la Comunidad Valenciana, tiene la responsabilidad de cubrir eventos de interés público, incluidas las reuniones de organismos como el CECOPI. La grabación de la reunión del 29 de octubre probablemente se realizó como parte de su labor periodística o de registro oficial, lo que explica por qué la jueza solicitó el material a esta entidad. El comunicado de À Punt busca proteger su reputación, enfatizando su cumplimiento estricto con las exigencias judiciales y su transparencia en el proceso.
Pero se ha de destacar que fueron imágenes grabadas bajo la premisa de ser un mudo periodístico. Esto significa que aunque las imágenes se graban con audio, no se está autorizado a difundir dicho audio. La pieza se utiliza realizando informaciones periodísticas utilizando la grabación mientras un locutor narra la noticia, por ello en principio la jueza había denegado como prueba dicha grabación.
Posibles próximos pasos en la investigación
La entrega del vídeo es solo una parte de la investigación judicial sobre la DANA. Otros elementos que podrían estar bajo escrutinio incluyen:
- Informes meteorológicos de la AEMET (Agencia Estatal de Meteorología) previos al 29 de octubre.
- Comunicaciones entre el gobierno autonómico, los ayuntamientos y los servicios de emergencia.
- La activación de planes de emergencia y la respuesta en las zonas más afectadas, como Chiva, Paiporta o l’Horta Sud.
Es probable que la jueza analice el vídeo junto con otros documentos y testimonios para determinar si hubo negligencias o responsabilidades penales en la gestión de la crisis.